Salón de Shanghái, las marcas locales van con todo

Esta cumbre del motor se celebra cada dos años, porque se alterna con Beijing, una cita imperdible y de las pocas que van quedando de esta naturaleza. Y a pesar de la pandemia el Salón de Shanghái abrió sus puertas de par en par, desplegando un interesante popurrí de novedades.

Por Leonardo Pacheco

Hace un par de semanas atrás las especulaciones estaban al rojo vivo, ya que muchos pensaban que el Salón de Shanghái no se llevaría a cabo y es más, que su cancelación física daría paso a un nuevo tipo de salón virtual, una recreación de esos eventos generada por computadora. Por suerte que eso no sucedió, porque los fanáticos de los motores ya hemos tenido muchas de esas “reuniones” virtuales.

salon 34

Pero mientras dure la pandemia no nos queda más remedio que aceptar estos nuevos formatos, y la buena noticia es que algo de consuelo podemos encontrar en acciones como las de Shanghái, evento que no se canceló sino que se reconfiguró, acotando la cantidad de público y medios circulantes y, eso sí, valiéndose de la vía remota para mantener al mundo entero informado acerca de los lanzamientos que ahí se producen.

salon 38

Está claro que el protagonismo lo ostentan las marcas que juegan de local, aunque los visitantes no se quedan atrás e incluso se dan maña para arrebatarle titulares a los dueños de casa. Por ejemplo, Citroën está presentando el elegante C5 X, Nissan hizo lo mismo con el X-Trail y Maserati eligió ese vasto escenario para develar el Levante Hybrid… el primer SUV de este tipo de la firma italiana.

salon 16 amyi

Lo anterior es solo un resumen, porque si revisáramos todo el material ofrecido por fabricantes como Buick, Audi, Mercedes-Benz, Ford, Toyota, Volkswagen, Cadillac e incluso Porsche, este reportaje derivaría hacia otra temática… alejada de las marcas chinas.

salon 29

Volviendo a las fronteras del “Dragón Asiático” y más precisamente al Salón de Shanghái, nuestra mirada se fija directo en una tendencia, en uno de esos pilares informativos que se detectan en el rigor de los eventos de esta magnitud.

salon 19

En este caso nuestra atención apunta directo al diseño, a las propuestas arquitectónicas que comienzan a fraguarse en el seno de las marcas de origen chino… nombres que en la mayoría de los casos nos resultarán muy familiares.

Anticipando el futuro

Hace algún tiempo hablamos de la evolución que han experimentado los automóviles chinos en cuanto a diseño, porque como ya sabemos pasaron de ser copias a tener su propia identidad, avance que se debe a la fuerte inversión que han realizado estos constructores en la creación de centros de diseño en Italia, Estados Unidos y otros rincones del mundo; los actuales diseños de ahí están saliendo y eso se nota.

salon 20

Pero veamos qué está pasando en el Salón de Shanghái, qué tendencia se está desarrollando bajo esos enormes galpones techados donde se está celebrando este motorshow… porque eso es, una fiesta del motor propiamente tal.

salon 28

Entre las propuestas de diseño hay de todos los tipos, desde las simplonas pasando por las de alto impacto y así hasta llegar a las de corte nostálgico, y es aquí donde comenzaremos la revisión. No podemos actuar con indiferencia frente al ORA Punk Cat, algo así como el Volkswagen Escarabajo versión china, una interesante recreación de ese icónico modelo y que está equipado con un tren motriz eléctrico; ORA pertenece al grupo Great Wall, marca que aún no ha revelado detalles como la autonomía o el tipo de baterías que portará.

salon 11 78aw

Para aclarar el concepto, en este reportaje no pretendemos calificar los diseños como acertados o equivocados, de lindos o feos, sino que simplemente citaremos los que lucen interesantes e incluso apartados de los convencionalismos. El MG Cybester es uno de ellos, y es que solo basta con verlo para entender que la industria china va caminando por un sendero muy distinto al de hace cinco años, y si queremos más audacia ahí tenemos a los ejemplares producidos por Hengchi, desde el 1 hasta el 9, nombres poco originales y que nada tienen que ver con los interesantes diseños que lucen esas carrocerías. 

salon 7 nvoh

Así como sucede en Japón y Europa, algunas marcas de China también cuentan con sus propias divisiones de lujo, como el caso de Wey perteneciente a Great Wall y Geometry que es de Geely, entre otras, una tendencia que de a poco le está dando paso a la creación de submarcas especializadas en electrificación, como ORA o Yuan Cheng, esta última la responsable de construir los clásicos taxis eléctricos que ruedan por las calles de Inglaterra.

salon 15 gnw0

Lo que está sucediendo en esta 19ª edición del Salón de Shanghái es solo una pincelada de lo que nos depara el futuro, porque las marcas pertenecientes al “Dragón Asiático” recién están tomando impulso y su poder tecnológico se verá aún más robustecido y apalancado por el proceso de electrificación que vive la industria; todo está claro… si queremos conocer el futuro debemos mirar hacia China.

salon 25
salon 9 q73t
salon 1 y3bn
salon 18
salon 6 qayn