¡Se vienen las lluvias! Sigue estos consejos y cuidados en la conducción invernal

Bajas temperaturas, mucha lluvia y neblina por la mañana están marcando lo que será el inicio de este invierno, en Chileautos te queremos cuidar y junto a Automóvil Club de Chile te entregamos estos consejos para que manejes más precavido

Si bien según el calendario seguimos en otoño, el invierno está a la vuelta de la esquina. Los días son cada vez más fríos y las lluvias ya se han dejado caer en varias regiones de nuestro país y es justamente en esta época de heladas cuando es más importante tener ciertas precauciones a la hora de manejar para evitar accidentes de tránsito.

shutterstock 1663715221 scaled

Uno de los factores más importantes que debemos considerar es que la lluvia aumenta la perdida de adherencia de los neumáticos por lo tanto hay que disminuir la velocidad y aumentar distancia con los vehículos que nos anteceden y siempre debemos revisar la presión de los neumáticos ya que el agua puede quitar hasta un 50% de su adherencia, “la lluvia produce una película entre el pavimento y el neumático y el agarre disminuye por la cantidad de agua. Hay que evitar pasar por las pozas de agua ya que éstas pueden producir aqua planning, es decir que el neumático quede liso y pierda control. Los neumáticos solo funcionan cuando están con la presión correcta y esto debe ser según lo indicado por el fabricante”, asegura Alberto Escobar, director de Movilidad y Políticas Públicas de Automóvil Club.

shutterstock 2190198971 scaled

Para un manejo precavido es importante mantener la visibilidad clara, por eso debes limpiar completamente todas las ventanas y espejos antes de comenzar a conducir. Usa el desempañador y los limpiaparabrisas para mantener una visibilidad óptima durante todo el trayecto. La recomendación es que éstos se cambien en cuanto emitan ruidos molestos o se arrastren y si por la mañana tu parabrisas está escarchado debes evitar mojarlo con agua hirviendo, ya que esto podría provocar que se destroce. Lo recomendado para estos casos es solo echar agua a temperatura ambiente para despejar lentamente la zona.
Un hábito antiguo en días invernales es calentar el motor por la mañana antes de partir la ruta, respecto a este mito Alberto es enfático en señala que, “los vehículos no se deben calentar en la mañana, no es necesario, se deben encender de inmediato y partir a baja velocidad. Debemos considerar que si el auto no tuviera temperatura ideal para arrancar no lo haría”.

shutterstock 2247100975 scaled

¿Y qué sucede con la calefacción dentro del vehículo? Durante las mañanas es inevitable abusar de este beneficio, pero la recomendación es tener precaución ya que las altas temperaturas dentro del vehículo pueden afectar nuestra conducción y lo recomendable es mantener la calefacción en 20 grados, “el factor temperatura tiene que ser considerado tanto para conductor como para los acompañantes, ya que no es bueno abrigarse mucho porque además de generar un efecto de somnolencia, puede perjudicar el correcto funcionamiento de los cinturones de seguridad y sobre todo en el caso de los niños cuando van en su sistema de retención infantil. Es importante que estén sin la parca porque el cinturón de seguridad puede quedar mal fijado”, agrega Alberto Escobar.

shutterstock 1171723882 scaled

Otros consejos que nos entrega el director de Movilidad y Políticas Públicas de Automóvil Club son evitar circular por las sombras donde se produce hielo tratando siempre de conducir lo más cerca del eje de la calzada, no conducir con luces altas cuando llueve porque las gotas de agua producen efecto espejo y encandilan la vista del conductor, recordar siempre contar con elementos retro reflectantes en buen estado, el chaleco es fundamental cuando desciendan del vehículo. Finalmente se recomienda encender las luces bajas siempre sobre todo en días con lluvia y evitar utilizar luces de niebla.
Al seguir estos consejos y cuidados, puedes ayudar a garantizar una conducción más segura y tranquila durante los meses de invierno, minimizando el riesgo de accidentes y contratiempos en la carretera.