Según ANIM se pierden anualmente más de USD 1.000 millones por congestión en Santiago
La Región Metropolitana se ubica entre las 100 ciudades con mayor congestión del mundo, acumulando 100 horas extra en hora punta durante el año pasado, según el análisis global realizado por TomTom Traffic Index 2024.
La ciudad de Santiago se ubica entre las 100 urbes más congestionadas del mundo, según análisis realizado por el TomTom Traffic Index 2024. Los automovilistas pierden alrededor de 100 horas extra al año debido a los atascos, lo que representa más de dos semanas laborales desperdiciadas únicamente en el tráfico.

La congestión vehicular en Santiago representa una pérdida económica superior a los USD 1.000 millones anuales en productividad laboral, de acuerdo con cálculos de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM).
“El costo de la congestión es altísimo: hablamos de más de mil millones de dólares que se esfuman cada año en tiempo perdido. La motocicleta es una alternativa real para recuperar parte de ese valor, porque permite reducir traslados, descongestionar las calles y mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, sentenció Cristián Reitze, presidente de ANIM.
En este contexto, las motocicletas se vuelven una solución práctica y accesible: reduce tiempos de traslado, optimiza rutas y ayuda a descongestionar las calles. Su tamaño compacto, el menor consumo de combustible y la facilidad para sortear puntos de alto flujo la convierten en una opción ideal para quienes buscan rapidez, eficiencia y autonomía.
En países como Colombia, más del 60% del parque automotor corresponde a motos. En Chile, aunque su uso urbano aún es incipiente, la venta de motocicletas sigue creciendo: solo en el primer semestre de 2025, la Región Metropolitana concentró el 67% de las ventas a nivel nacional.
“Chile necesita una mirada moderna e inclusiva hacia las motocicletas, libre de prejuicios. Incorporarlas en la planificación del transporte urbano no solo es justo, también es económicamente inteligente”, agregó Reitze.
Para ANIM incorporar las motocicletas en la movilidad urbana es clave para: Reducir los tiempos de traslado en la capital, aliviar la congestión vehicular en las horas punta, aumentar la productividad y el acceso a oportunidades laborales, además de disminuir emisiones gracias a su menor consumo de combustible.

En el primer semestre de 2025, la Región Metropolitana concentró la mayor parte de las ventas de motocicletas en el país, alcanzando un 67,1% del total, según cifras de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM). Muy por debajo aparecen las regiones de Coquimbo y Valparaíso, ambas con un 6%, seguidas por Biobío con un 4,4% y Maule con un 3,9%.