SsangYong Torres llega preparado para la aventura
El nuevo todoterreno se presenta en nuestro país con 4 versiones que comparten el motor 1.5 turbo con 163 hp y 280 nm y se diferencian en equipamiento, transmisión y tracción. Su look rinde homenaje a los primeros ejemplares off-road y aspira a conquistar millennials que busquen experiencias únicas.
Dando inicio a una nueva visión y filosofía de diseño denominada "Powered by Toughness" -algo así como el poder de la tenacidad- la marca coreana SsangYong presentó, en un lanzamiento internacional, su nuevo SUV Torres, inspirado en el hermoso Parque Nacional Torres del Paine.

El SUV del segmento C ya fue lanzado con gran éxito en Corea, donde ha colocado en solo un par de meses más de 80 mil unidades, y a partir de esta fecha comenzará su expansión a otros mercados. Por este motivo, en la develación del nuevo modelo participaron periodistas de Latinoamérica y otros países de Asia y Medio Oriente a los cuales llegará prontamente este todoterreno que se ubica entre Korando y Rexton.
En tanto, en Europa recién se presentará a fines del 2023, solamente con motorización eléctrica.
Diseño rinde honor al origen de la marca

El nombre de Torres tiene relación con la aventura y la libertad que transmiten las Torres del Paine y busca dar un look resistente pero contemporáneo, basado en el legado de diseño auténtico de la marca, que podemos notar en ejemplares como el Korando de primera generación, lanzado en la década de los 80.
En el diseño frontal destacan algunos elementos como la silueta cuadrada, el capó con nervaduras y las 6 barras dobles verticales de la parrilla, así como la firma lumínica planteada por faros alargados y angulosos que emulan las líneas que encontramos en la geografía montañosa de Torres del Paine.

Destaca también la placa protectora delantera exagerada, los pasos de rueda voluminosos y la línea de carácter más baja de la carrocería que conecta la parte delantera y trasera, así como las molduras de los pasos de rueda que envuelven unas lindas llantas que pueden ser de 18 o 20 pulgadas dependiendo de la versión.
Por el costado nos encontramos con ventanas cuadradas, pero sin duda lo que más llama la atención es el grueso pilar C que incluye un panel de metal en contraste con la carrocería y que sostiene el techo flotante.

En la zaga hay varios elementos que le dan identidad al Torres, tales como el diseño de la luz trasera que se inspira en las cuatro esquinas de la bandera nacional coreana y el volumen con una media circunferencia en el maletero con el nombre Torres a mano alzada que emula la llanta de repuesto que los antiguos todoterrenos tenían en esa posición.
Interior tecnológico y sofisticado

A diferencia del look exterior, donde vemos un SUV robusto y preparado para el off road, el interior de Torres nos presenta un habitáculo elegante, muy tecnológico y con una excelente habitabilidad tanto para el piloto como los pasajeros, gracias a su gran distancia entre ejes de 2,6 metros.
Destaca un volante multifunción y las tres pantallas que nos ofrece este modelo. Primero tenemos un tablero de instrumentos de 12,3 pulgadas, ofreciendo un diseño delgado que busca brindar una vista frontal ininterrumpida.
Luego contamos con un panel frontal con otras dos pantallas; la superior de 9 pulgadas para el infoentretenimiento con un sistema de audio que integra una pantalla LCD con resolución de nivel HD. La funcionalidad Bluetooth es compatible con Apple Car Play y Google Android Auto y en las variantes tope de línea tenemos un cargador móvil inalámbrico.

La segunda de 8 pulgadas para la climatización. Ambas carecen de mandos físicos, pues todos los controles son digitales, lo que puede acomodar o no al conductor, dependiendo de cuál sea su experiencia de uso con pantallas táctiles. En este punto cabe destacar que efectivamente la navegación es fácil e intuitiva, aunque en lo particular hubiera preferido algunos pulsadores como por ejemplo para los modos de manejo.
Las dimensiones externas de la carrocería son de 4700 mm de largo, 1890 mm de ancho y 1720 mm de altura. En tanto, la capacidad del área de carga es seguramente una de las más grandes de su segmento, contando con 703 litros de capacidad y de 1662 litros con los asientos abatidos. Además contamos con múltiples espacios guardaobjeto que incluyen espacio para botellas de 0,7 y 1,5 litros.

Según la versión encontramos un asiento con control eléctrico de 8 posiciones y soporte lumbar de 2 posiciones en el asiento del conductor y los asientos delanteros pueden ser ventilados y calefaccionados.
Un ágil tren motriz
Las cuatro versiones que arriban a nuestro mercado cuentan con un motor turbo de gasolina de 1.5 litros (e-XGDi 150T) con una transmisión automática de 6 velocidades Aisin de tercera generación o una transmisión manual de 6 velocidades Hyundai Transys para una fuerte actuación.

El motor turbo ofrece un torque de 280 Nm y una potencia máxima de 163 CV. Esto proporciona una mejora del 10 % en el rendimiento de aceleración desde el principio en comparación con el mismo motor instalado actualmente en el Korando. El rendimiento de aceleración de 60 a 120 km/h también mejora en un 5 %.
Por el momento aún no se han hecho las mediciones del 3CV, entidad que registra el consumo del modelo en nuestro país, pero en los días que lo probamos durante su lanzamiento, el rendimiento promedio estuvo en torno a los 10 km/l.
El nuevo Torres cuenta con tres modos de conducción optimizados para varios entornos de conducción: "normal" para una conducción general y eficiente, "deportivo" para una conducción enérgica e "invierno" para un arranque seguro en carreteras resbaladizas en invierno. También cuenta con Stop & Go (ISG), que mejora la eficiencia del combustible de este motor que cumple con el estándar de emisiones Euro 6d.

Los ejemplares podrán ser de tracción simple o contar con el sistema de tracción total (AWD) que funciona de manera flexible, con un buen rendimiento a través de una distribución óptima de la fuerza motriz. En condiciones normales de la carretera, funciona de manera eficiente con tracción delantera y luego también distribuye la tracción a las ruedas traseras para proporcionar AWD cuando las condiciones de la superficie de la carretera lo exigen. Entonces se puede lograr la máxima eficiencia de conducción cuando se conduce fuera de la carretera usando el modo de bloqueo.
Torres tiene una capacidad máxima de remolque de 1.500 kg (con frenos), una capacidad de ascenso máxima del 53,23 % (28,03 grados) (AWD automático) y puede vadear agua hasta una profundidad de 300 mm a una velocidad máxima de 30 km/h.
Gran seguridad

En términos de seguridad Torres cuenta con hasta 8 airbags, frenos con ABS y EBD y las versiones más equipadas incorporan Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) que incluyen el control de crucero adaptativo inteligente, frenado de emergencia autónomo, asistencia para mantenerse en el carril, alerta de arranque del vehículo delantero, advertencia de alerta de atención del conductor, alerta de distancia de seguridad, advertencia de punto ciego y advertencia de cambio de carril.
También hay advertencia de colisión de cambio de carril, asistencia de colisión de tráfico cruzado trasero, advertencia de tráfico cruzado trasero, advertencia de salida de seguridad, entre otras.

Con tres secciones, el amplio grupo de instrumentos digitales muestra diversa información de conducción al mismo tiempo que proporciona un amplio ángulo de visión, y gracias a la forma del volante que es plana tanto en la parte superior como en la inferior, el conductor tiene el campo de visión más amplio posible. Toda la información necesaria, incluido el modo del vehículo, el estado de conducción y el historial de conducción, está configurada para que esté disponible de un vistazo.
Las primeras unidades estarán disponibles en Chile a mediados de diciembre, fecha en la que se darán a conocer las configuraciones, los valores definitivos y buscará competir con ejemplares como Nissan X-Trail, Toyota Rav 4, Subaru Forester o el Honda CR-V.