Suzuki busca repetir éxito de modelos icónicos con el nuevo Fronx Hybrid
El SUV del segmento B llega en cuatro versiones con dos niveles de equipamiento, presentando un gran rendimiento gracias a su tecnología de micro hibridación. Además, desde las versiones de entrada cuenta con 6 airbags y una buena relación precio calidad.
Con la finalidad de participar en uno de los segmentos más competitivos dentro del mercado de vehículos, Suzuki lanzó en Chile el nuevo Fronx Hybrid, un SUV del segmento B con tecnología microhíbrida que aspira a convertirse en el nuevo ícono de la marca, tal como lo han sido a lo largo de su historia modelos como el Swift o el Vitara.

Para lograrlo, llega con cuatro versiones de este modelo, todas con un buen nivel de equipamiento, desarrolladas en la ya conocida plataforma de nueva generación Heartect y equipando el mismo motor que utiliza el Suzuki Grand Vitara, pero su mayor carta es la microhibridación.

De esta manera, el nuevo Fronx se convierte en el cuarto modelo de Suzuki con esta tecnología, luego del Swift, Ertiga y Grand Vitara, cumpliendo con la premisa de ser una marca amigable con el medio ambiente y democratizando la electromovilidad, a través de modelos mild hybrid a precios accesibles. De hecho, por precio, el nuevo Fronx queda posicionado como el SUV con hibridación más conveniente de muestro mercado,
Diseño juvenil

Fabricado en India, el nuevo Suzuki Fronx Hybrid cuenta con un aspecto moderno y urbano, en el cual destaca la parrilla atravesada por una franja cromada al medio de la cual se ubica el logo de la marca y por la incorporación de elementos como faros divididos -siendo los principales de forma hexagonal. Sobre éstos se sitúan las luces diurnas y de posicionamiento de tres puntos.
Por el lateral destacan las llantas de 16 pulgadas de diseño deportivo, bitono para las versiones GLX y de aluminio color negro para las GL, antena tipo aleta de tiburón montada en la parte trasera del techo y unas barras de techo. En algunas versiones más equipadas, el techo es bicolor (negro) y luce muy bien.

En la zaga llaman la atención los focos traseros unidos por una barra de luz continua que le da un estilo juvenil y moderno a este SUV para 5 pasajeros.
Las dimensiones de este SUV alcanzan los 3.995 mm de largo, 1.765 mm de ancho y 1.550 mm de alto. Cifras que unidas a su radio de giro de 4,8 metros que lo convierten en una alternativa muy cómoda para desplazarse con soltura por la ciudad.

El maletero tiene 305 litros de capacidad, los cuales se aprovechan muy bien, pues el portalón tiene una apertura que permite cargar fácilmente bolsos y objetos de tamaño medio. Debajo del maletero encontramos una rueda de repuesto de 16 pulgadas.
Interior funcional y conectado

En el interior del Fronx Hybrid nos encontramos con una cabina que luce moderna y elegante, con materiales de buen tacto donde percibimos la incorporación de aplicaciones plateadas y en piano black, además de cuero sintético en color cereza en las versiones GLX. En general, el habitáculo es muy cómodo y espacioso, donde caben 5 pasajeros, gracias a los 2.520 mm de distancia entre ejes que para ofrecen una generosa área para las piernas de los pasajeros traseros. A lo que suma varios lugares para guardar objetos.

El nivel de equipamiento es bastante completo desde la versión de entrada, con volante multifunción regulable en altura y profundidad y con Paddle Shif para las dos versiones con transmisión manual.
En el panel central destaca la radio multimedia con pantalla táctil de 7” compatible con Apple CarPlay/Android Auto de manera inalámbrica, tenemos climatizador automático y en las versiones GLX la pantalla crece a una de 9 pulgadas, incorporando además una cámara de 360 grados con distintas vistas.

En término de equipamiento, las versiones GLX añaden también Head Up Display (HUD), cargador inalámbrico Qi, botón de partida (Keyless Start), computador de a bordo con pantalla de 4,2” a color, y espejo retrovisor día/noche automático, entre otros.
En las plazas traseras encontramos para todas las versiones cargador USB tipo A y C, así como salidas de aire independiente.
Seguridad con 6 airbags de serie y motor eficiente

Sin duda un punto a destacar es que el nuevo Fronx Hybrid se presenta con seis airbags, de serie, control electrónico de estabilidad (ESP), Hill Hold Control, frenos ABS con EBD y BAS; sensor de estacionamiento trasero, dos anclajes Isofix, control crucero, cinturones de tres puntos en todas sus plazas. Los frenos delanteros son de disco y los traseros de tambor.
Como parte de la nueva identidad de Suzuki que busca acercar a las personas la tecnología híbrida a través de soluciones simples y convenientes, que permiten mejorar los consumos y emisiones de sus vehículos, el New Fronx Hybrid viene equipado con un motor de 1.5L DualJet asistido por el sistema Smart Hybrid Vehicle by Suzuki, compuesto por un propulsor eléctrico de 12V, gracias al cual genera 102 hp y 137 Nm de torque a 4.400 rpm.

Gracias a este propulsor y su bajo peso de apenas 1.040 kg (1.465 en las versiones AT), el New Fronx Hybrid ofrece el mejor rendimiento de su segmento, con un consumo mixto de hasta 19,2 km/l y de hasta 21,3 km/l en carretera, según las cifras aportadas por el 3CV.
Dependiendo de la versión, este motor va asociado a una caja manual de cinco velocidades o a una automática de seis marchas, mientras que la suspensión es independiente McPherson en el eje delantero y de barra de torsión en el trasero.

La oferta del New Suzuki Fronx Hybrid en Chile está compuesta por cuatro versiones: GL MT, GL AT, GLX MT y GLX AT, las que están disponibles en seis colores (rojo metálico perlado con techo negro, blanco perla, negro metálico perlado, azul metálico perlado, gris metálico perlado y plata metálico perlado). La lista de precios, en tanto, parte en los $14.590.000 de la versión GL MT, sigue en los $16.090.000 de la GL AT, se mantiene en $16.090.000 para la GLX MT y cierra en los $17.590.000 de la GLX AT (valores incluyen bono de marca). A su vez, las expectativas de venta apuntan a comercializar 150 unidades mensuales para lo que queda del año.
En lo que se refiere a garantía, esta es de tres años o 100.000 kilómetros, mientras que la de los componentes híbridos es de cinco años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero.