Suzuki Swift Hybrid llega para masificar la tecnología híbrida en Chile
Hace años Suzuki inició su camino hacia las tecnologías amigables con el medioambiente, pero no fue hasta este 2021 en que ese objetivo global se concretó en nuestro país, con la llegada del Swift Hybrid, que se convierte en la alternativa híbrida más económica de nuestro mercado.
Fuerte y claro es el objetivo de Suzuki al traer a nuestro país el nuevo Suzuki Swift Hybrid: democratizar el acceso a la tecnología, con uno de sus modelos más icónicos. A nivel internacional, Suzuki ya tiene otros modelos con hibridación ligera como el Ertiga, Ignis, Baleno o S Cross, pero eligieron al Swift tanto por el peso que tiene en nuestro mercado como por disponibilidad.
Esta movida se convierte en la puerta de entrada a las tecnologías amigables con el medio ambiente de la marca, pero también en un golpe de timón, pues el Suzuki Swift Hybrid es sin lugar a dudas la alternativa híbrida más conveniente del mercado, con la que esperan acceder a los consumidores que hoy buscan eficiencia y conciencia medioambiental.
En este aspecto, la economía de combustible es de hasta un 40% si lo comparamos con la versión de entrada del Suzuki Swift, generando un ahorro importante, mientras que las emisiones llegan a 96 gr por kilómetro, una muy buena cifra. Además, se carga sin enchufe, lo cual es más cómodo y eficiente.
Mismo diseño, mayor tecnología
Suzuki Swift Hybrid recoge los cambios estéticos incorporados al modelo en su última actualización, destacándose por líneas más suaves y atractivas, que aportan carácter sin comprometer la eficiencia aerodinámica.
De origen japonés el nuevo Swift híbrido se diferencia por detalles estéticos como el diseño de llantas de 16” exclusivas para esta versión, además de luces día y neblineros delanteros y traseros.
Las dimensiones de este híbrido ligero son 3.845 mm de largo, 1.735 mm de ancho, 1.495 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.450 mm. En tanto, la capacidad del maletero es de 242 litros.
En el habitáculo se incorporó un nuevo panel de instrumentos donde se visualiza el flujo de energía del motor eléctrico, además de un indicador especial que señala cuando el vehículo se encuentra en fase de regeneración de energía (especialmente en la desaceleración).
Para mejorar la experiencia, incorpora elementos de equipamiento como una pantalla multimedia táctil de 9” compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y cargador inalámbrico para teléfonos celulares compatibles.
Respecto al equipamiento de seguridad, el nuevo Swift Hybrid cuenta con seis airbags (frontales, laterales y de cortina), frenos ABS con EBD y ESP, asistente de frenada, asistente de partida en pendiente, cámara y sensores de retroceso, así como un nuevo Sistema Start /Stop que se activa cuando el vehículo llega a los 15 km/h, deteniendo el motor para mayor eficiencia.
Motorización
El Swift Hybrid equipa una tecnología exclusiva de Suzuki que permite unir su motor 1.2 litros Dualjet a un sistema eléctrico de bajo voltaje (12 volts), que asiste durante los momentos de conducción donde se necesita mayor fuerza, obteniendo un excelente desempeño gracias a sus 88 CV y 120 Nm de torque, gestionados por una transmisión manual de cinco velocidades. Esta será la única opción que presenta este modelo en Chile.
Con todo esto, el Swift Hybrid registra una relación peso-potencia de 9,8 kilos por caballo, suficiente para un desempeño dinámico y eficiente, especialmente en conducciones urbanas. Su peso neto es de 880 kilos, que le permiten un rendimiento de hasta 26, 1 km/litro en carretera; de 21,3 km/l en ciudad y mixto de 24,1 km/litro.
El sistema eléctrico del Swift Hybrid se denomina SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) y convierte a este modelo en un Mild Hybrid. El conjunto se compone por el ISG o Sistema Integrado de Generación y Asistencia Eléctrica, que asegura una óptima carga de las baterías de ion litio para una vida útil más larga, además de trabajar como motor de arranque y asistencia al propulsor térmico al iniciar la marcha o al requerir mayor aceleración.
Las grandes diferencias entre esta tecnología y la de un Full Hybrid radican principalmente en la nula intervención del usuario en el sistema eléctrico, por lo que no hay que enchufar ni cargar las baterías de manera manual.
Otro punto importante es que, al ser de 12 volts, este sistema no requiere de indicaciones especiales para su manipulación, siendo tan seguro que incluso se ubicaron las baterías bajo el asiento del conductor.
El nuevo Suzuki Hybrid estará disponible a un precio de lanzamiento entre los $12.990.000 y 13.490.000, incluyendo bonos, disponible próximamente en toda la red de concesionarios DercoCenter de Chile. Como todos los vehículos de Suzuki, cuenta con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros y 5 años o 100.000 kilómetros para el equipamiento eléctrico.
Si bien el modelo estará disponible a fines de septiembre en los concesionarios, entre el 13 y 16 de septiembre habrá una preventa que considerará 20 unidades.