¿Te gustaría conocer Chile en Moto? Aquí te dejamos algunas rutas que no puedes perderte
Chile logró cinco premios en los WTA 2024 Sudamérica, y lo enmarca como unos de los mejores destinos para vivir la aventura en dos ruedas.
Si eres un amante de las motos y tienes en planes recorrer algunos lugares de nuestro país durante estas Fiestas Patrias o en primavera, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) entregó algunas que podrían ser muy interesantes.
Embalse El Yeso y Termas del Plomo
A 230 kilómetros de la capital, e internándose en Los Andes es un lugar donde puedes disfrutar de la reserva de agua dulce de la ciudad y el recinto termal que se mantiene en su estado natural. Esta ruta tiene algunos tramos de kilómetros off-road, además podrías avistar cóndores y zorros de la zona.
Laguna del Inca
Está a casi dos horas de la capital, en dirección norte para tomar la famosa cuesta de Chacabuco, un circuito habitual para motociclistas santiaguinos. Esta ruta tiene pasar por la cordillera por el Valle del Aconcagua, conocido por la producción de vinos. Luego hay que subir la cuesta Caracoles para llegar a la Laguna del Inca que está a 2800 metros sobre el nivel del mar.
Carretera Austral
Su extensión es de 1.240 kms, está pavimentado desde Puerto Octay hasta Coyhaique. Para muchos es una de las rutas más hermosas de Chile rodeada de bosques exuberantes y glaciares impresionantes. Según menciona el experto en motocicletas George Marchant “esta ruta se recomienda para pilotos más experimentados, se sugiere ir con neumáticos adecuados, vestimenta adecuada y viajar en grupo para disfrutar una de las rutas más bellas de Chile”.
Esta ruta comienza Puerto Montt, hasta Villa O’Higgins. En el trayecto se podrá apreciar el Parque Nacional Queulat, Coyhaique, Puerto Cisnes, Lago Leones, Catedral de Mármol, Laguna Esmeralda, Caleta Tortel.
Ruta del Desierto: desafiando la aridez
Esta ruta es para los más osados, tiene un mayor grado de dificultas, principalmente por sus extensiones áridas. Desde Copiapó hasta Antofagasta son territorios muy visitados. Aquellos que elijan esta zona pueden partir desde la Serena hacia el norte, visitando zonas como Punta Choro, Chañaral de Aceituno, Huasco, por la costa para llegar a Bahía Inglesa y Copiapó.
Ruta de los lagos: naturaleza en estado puro
Este trayecto que tiene un clima templado y lluvioso te conecta con los parques nacionales de la Región de los Lagos, siendo una experiencia 10% conectada con la naturaleza. Los lagos que están dentro de este camino son Calafquén, Neltume, Panguipulli, Pirihueico, Ranco, Riñihue y Pullinque.
Ruta del Mar: costas y acantilados
Si deseas salir no muy lejos de la ciudad, la quinta región es una opción. Según George Marchant “Esta ruta recorre la costa, revelando impresionantes acantilados y vistas panorámicas del océano Pacífico. Se recomienda iniciar el viaje y dirigirse hacia Concón. Desde allí, continuar hacia el norte por la Ruta F32E, pasando por lugares emblemáticos como Zapallar y Cachagua”
Antes de embarcarte en tu aventura deber tener en cuenta algunas cosas. La Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) recomienda paseos en grupos, para recibir asistencia si es que sufre algún desperfecto técnico o imprevisto en el camino.
Llevar kit de primeros auxilios y herramientas básicas para reparaciones que incluya un cargador portátil para teléfono y una linterna. No debe faltar destornillador, llave inglesa, un kit para pinchazos puede ser de gran ayuda, un compresor de aire, tarugos y una cámara delantera de repuesto.
Equilibrar tu equipaje: bolsa sobre el depósito de cola, parrilla portabultos trasera y maletas. Marchant agrega “Según la ruta a realizar ideal ir con el menor equipaje posible y en caso de llevar equipaje, que éste sea blando y con correas, una buena estiva de equipaje es muy importante”.
Recuerda los límites de velocidad, además de estar atento a las condiciones climáticas y tener tu casco homologado para mayor seguridad.
Para finalizar, el experto en motocicletas señala “Todo motociclista debe ser visible en la carretera mediante chaleco reflectantes y debe respetar las leyes del tránsito en pro de su seguridad y el resto de los actores en las carreteras”.