Tendencias, los diseños del pasado volverán a estar vigentes

La llegada del prototipo Renault 5 EV es solo la punta del iceberg, porque con el avance de la electrificación es muy probable que veamos ediciones contemporáneas de esos ejemplares que brillaron en tiempo pretérito, una tendencia que los fanáticos de lo retro esperan con entusiasmo. 

Por Leonardo Pacheco

La electrificación del automóvil no se detendrá y los puristas amantes del olor a combustible tendremos que aceptar el hecho de que ese cambio es inevitable, y que el rugir de los motores quedará archivado en el anaquel de los recuerdos; nos guste o no ese momento llegará mucho antes de lo que esperamos.

electricos clasicos 6

La buena noticia es que el uso de la energía eléctrica permitirá optimizar el diseño de los automóviles y acelerar el desarrollo de nuevos modelos, porque lo que más consume tiempo y recursos es la ingeniería de la plataforma y del tren motriz, componentes que en un ejemplar eléctrico ya están preconcebidos y cuya estructura se puede utilizar en decenas de nuevos modelos… de todas las tipologías y tamaños.

El tema es que ya no habrá excusa para que los fabricantes de automóviles incluyan en sus catálogos algunos modelos lúdicos, con aspecto retro o directamente unidades “reborn” de ejemplares que hicieron de las suyas en el pasado; ya está confirmado que las unidades de serie del Renault 5 EV debutarán en un par de años.

electricos clasicos 2

Pero la firma del rombo no es la única que está ayudando a robustecer este tendencia del mercado, porque Fiat también ha mostrado interés en reeditar al menos a uno de sus blasonados históricos, el compacto 126, el que en su variante eléctrica llevará la denominación 126 Vision; cuando se develaron sus primeras fotografías todo el mundo quedó cautivado por su simpatía y belleza.

No tomamos el ejemplo del Fiat 500 o del Mini Cooper porque se trata de sus interpretaciones modernas y no de adaptaciones del pasado hacia el presente… lo mismo sucedería si saliera a la venta un Volkswagen New Beetle EV, porque lo que realmente valdría es un Escarabajo EV, es decir con su look original.

electricos clasicos 4

Pero no debemos descartar que Fiat en algún momento replique las clásicas líneas del 500 e incluso del 600 tomando como base una plataforma eléctrica, lo que por supuesto sería un gran acierto, y lo mismo corre para la británica Mini… si lo hizo el clásico Isetta (Microlino) ¿por qué no los demás?

Otra develación que hizo soñar a los aficionados fue el de la extinta marca italiana Lancia, pero actuando bajo el alero de los franceses GC Kompetition, fabricante que presentó la versión electrificada del legendario modelo Delta HF, rebautizado como Lancia e-Integrale. Claro que al otro lado del mundo también se cuecen habas, porque la firma japonesa Honda plasmó sus ideas retro en un citycar denominado e, así de simple, y que ya se encuentra en fase de comercialización tanto en su país natal como en Europa; ofrece una autonomía de 222 kilómetros.

electricos clasicos 3

En otros reportajes hemos analizado los cambios que traerá consigo la electrificación, en cuanto a diseño, y una de esas evoluciones es que la modularidad y flexibilidad del tren motriz hará más sencillo el intercambio de carrocerías; de ahí viene esta idea de traer los diseños retro al presente, porque son una carta segura en términos de ventas.

Para llevar a cabo este proceso y tomar parte en esta naciente tendencia hay dos caminos. El primero es derechamente reeditando las carrocerías de antaño, y el otro es creando interpretaciones modernas de ideas del pasado… ambos son válidos.

electricos clasicos 5

Aquí no estamos hablando de electrificar automóviles antiguos, extirpándoles su tren motriz original, una práctica que tiene fuertes detractores en todo el mundo. Nos referimos a ofrecer diseños nostálgicos, como un refrigerador estilo vintage pero con tecnología del presente.

Es una gran idea, una brisa que podría servir para refrescar el mercado automotor y colmarlo de belleza, porque en honor a la verdad los diseños personalizados y elaborados solo están disponibles en los automóviles más costosos, dejando lo insípido y carente de personalidad reservado a los segmentos generalistas… lo que no es justo.