Tercera generación del Range Rover Sport: redefiniendo el lujo
Uno de los mayores atributos de este icónico SUV lanzado en el año 2005 es el diseño sofisticado y minimalista, pero imponente, además de una gran conectividad. Y en esta nueva generación, la marca llega a Chile con una motorización híbrida enchufable.
Desde hace un tiempo a la fecha, la firma británica Land Rover se propuso cambiar su objetivo de marca, apuntando a los clientes que busquen lujo, exclusividad y performance, comenzando además con su hoja de ruta hacia la electromovilidad, para lo cual esperan contar con un line up 100% eléctrico de cara a 2030 y ser una marca carbono neutral para el año 2039.

Esta nueva generación del Range Rover Sport llega montada sobre la nueva plataforma de aluminio modular longitudinal –MLA–, que fue diseñada para soportar a los modelos más grandes de Jaguar y Land Rover, dando cabida también a modelos híbridos enchufables y eléctricos.
En nuestro país se presenta en tres versiones: Dynamic SE, Dynamic HSE y First Edition, todas con tecnología de vanguardia en su diseño, mecánica e interior. En cuanto a su motorización, Range Rover Sport ofrece, en su versión SE, un motor diésel de 3.0 litros que entrega 300 HP de potencia y 650 Nm de torque, asociado a una caja automática de 8 velocidades y tracción All Wheel Drive.

Sus cifras homologadas registran excelentes resultados: este SUV es capaz de alcanzar los 100 km/h en sólo 6,6 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 218 km/h.
La variante PHEV en tanto también cuenta con un motor turbo de 3 litros que produce 510 hp y 700 nm de torque, alcanzando una autonomía en modo eléctrico de 80 kilómetros y una aceleración de 0 a 100 en 5,4 segundos.
Finalmente, la versión First Edition tiene un motor V8 con 4.4 litros turbo que ofrece 530 hp de potencia y un torque de 750 nm, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos.
Nuevas tecnologías
Si hablamos de sus capacidades, Range Rover Sport ofrece una suspensión neumática con configuración dinámica, ajustable según las preferencias del conductor o de modo automático (en el caso que el vehículo lo requiera).

Respecto al diseño, el exterior del vehículo mantiene su inconfundible perfil de siempre, pero acentuando su estilo minimalista, cristales al ras y techo soldado por láser.
En el perfil se nota una línea de la cintura fluida y un habitáculo en posición baja con amplios guardabarros que complementan la ágil línea de cintura de la carrocería. Además, destacan sus manillas retráctiles e invisibles cuando no están en uso.
Por otro lado, los focos delanteros cuentan con la tecnología Digital LED con Signature DLR, que ofrecen un alcance de hasta 500 mts. Cada faro tiene 1,3 millones de dispositivos digitales y microespejos que sirven para adaptar el haz de luz en función de lo que se requiera, y pueden identificar hasta 16 objetos diferentes para optimizar la iluminación y evitar encandilar.

En el interior, Range Rover Sport presenta un diseño minimalista, enfatizado sus nuevas pantallas digitales integradas en el panel de instrumentos y que cuentan con el sistema de infoentretenimiento de última generación de Land Rover, Pivi Pro Dúo de 13,1”, con conexión a Android Auto y Apple Carplay, transformando la experiencia digital dentro. Cabe destacar que el panel de instrumentos ofrece el nuevo interactive driver display de 12,3” con resolución HD y nuevos gráficos.
Además, la cabina cuenta con tecnología de cancelación de sonido activa y sistema de purificación de aire. El primero elimina el ruido externo no deseado, realzando los sonidos del motor más relevantes para la conducción. En tanto, el segundo mide y controla los niveles de CO2 al interior de la cabina, y cuenta con un sistema de filtración PM 2.5 y tecnología Nano X que reduce en gran medida los malos olores, bacterias y virus en el aire, incluyendo el SARS-CoV-2.

El modelo cuenta con un sistema “All Wheel Steering'', que permite a las ruedas traseras girar hasta 7,3°. A bajas velocidades las ruedas traseras giran en sentido contrario a las delanteras, lo que reduce el diámetro de giro a menos de 11 metros. En altas velocidades las ruedas traseras giran en el mismo sentido que las delanteras lo que mejora la estabilidad y maniobrabilidad.
En cuanto a su equipamiento de seguridad, Range Rover Sport incorpora un completo set de serie, entre los que destacan: airbags frontales, laterales y de cortina, control dinámico de estabilidad, asistente de permanencia en el carril, dirección electrónicamente asistida, entre otros.
El inicio de la electrificación

Luego de un año con poco stock por la falta de semiconductores y cuotas reducidas para el continente, Land Rover ya está normalizando sus volúmenes y terminando el año con autos en piso, según nos comentó José Manuel Márquez, Gerente de Jaguar Land Rover en Chile, por lo que proyectan un muy buen 2023.
Respecto al nuevo Range Rover Sport, ha generado muchas expectativas entre los clientes y proyectan vender de diciembre a mayo alrededor de 15 unidades. Para José Manuel Márquez el nuevo SUV recién llegado a Chile “nos va a llevar a redefinir la estrategia y el lujo moderno como lo veníamos haciendo”.
En cuanto a la distribución de la venta según versiones, José Manuel sostuvo que hay varios clientes que están esperando las versiones plug in, lo cual nos parece excelente porque el foco de nuestra marca es cumplir con la versatilidad, y en este caso presentamos un auto auto off road, con un grado de electrificación y la plataforma MLA va precisamente en esa dirección.
En términos de electrificación, el primer modelo estaría para 2024 y la marca ha señalado sus intenciones de contar con otros 6 modelos para el 2030.
Los valores de las nuevas unidades van de 150 mil dólares para la versión Dynamic SE; 159.900 dólares para la variante Dynamic HSE diésel; 192.900 dólares para la Dynamic HSE PHEV y de 204 mil dólares para la versión Fisrt Edition.