web test drive bmw i3

Test Drive BMW i3, el valor de la experiencia

Cuando la firma alemana decidió ingresar al mundo de la electrificación, lo que sucedió en 2011, fundó la submarca i, responsable del desarrollo de sus futuros ejemplares cero emisiones… y el primero de ellos se denominó i3 siendo develado en 2013.

El BMW i3 exhibe un diseño exterior redondeado y con un evidente toque de monovolumen, una carrocería con rasgos muy alejados de lo que ofrecen sus atléticos hermanos de marca, y cuya arquitectura nada tiene que ver con lo que se ofrece en el mercado automotor.

El refresh estético aplicado hace tres años le permite lucir un poco más audaz y de cierto modo juvenil, mediante una proa equipada con esos clásicos riñones, los que en este caso cuentan con un marco azulado, y con un robusto parachoques en cuyos vanos se alojan los neblineros… recordemos que los automóviles eléctricos no requieren de aperturas para el ingreso de aire fresco desde el exterior.

Este ejemplar eléctrico mide 4.011 mm de largo, 1.775 mm de ancho, 1.598 mm de alto y cuenta con 2.570 mm de distancia entre ejes. Su tamaño lo hace muy práctico en el uso urbano.

Un electromotor ubicado en la parte trasera se encarga de mover al i3… ofreciendo una potencia equivalente a 170 CV (125 kW) y un torque de 250 Nm, erogues que son administrados por una transmisión automática monomarcha.  

El citado electromotor, que dicho sea de paso le envía energía cinética a las ruedas traseras, trabaja a 120 amperes por hora, y el tiempo de recarga puede variar según el dispositivo que estemos utilizando: 80% en 42 minutos en una estación de carga rápida (50 kW), y 9,7 horas al 80% cuando lo conectamos a una fuente de 3,7 kW.

Los invitamos a revisar el siguiente video, en el que les compartimos todos los detalles técnicos y dinámicos de este hatchback cero emisiones, un ejemplar que se diferencia mediante una arquitectura muy particular.