Test Drive Honda WR-V, un compacto muy versátil
Si bien el WR-V no presenta grandes variaciones, sí hay que destacar que en términos de seguridad cuenta con una mejora radical al incorporar de serie los controles de tracción y estabilidad.
El Honda WR-V es un crossover que compite en el segmento B de los SUV subcompactos. Se presentó a fines del 2016, convirtiéndose en el best seller de la marca. Actualmente representa un tercio del total de las ventas de Honda en nuestro país y se estima que este 2021 terminará con 1.600 unidades vendidas, por lo que esta actualización es de gran importancia para la marca.
El WR-V arriba a Chile desde Brasil porque es un desarrollo regional que se basa en el Honda FIT y ha sido tal su éxito que en varios países de Asia, se comenzará a producir para esos mercados.
Se trata del crossover de entrada al line up de SUV de la marca y como tal busca atraer a un público joven, para lo cual se vale de un diseño probado y numerosos detalles para lucir un look más aventurero. De hecho, es uno de los autos usados que siempre están presentes en los estudios de los más buscados.
El tren motriz del WR-V tampoco es un motor de 1.5 litros i-VTEC, con una potencia de 120 HP y 145 newton metros de torque disponibles a 4800 rpm. La transmisión puede ser manual de 5 velocidades o automática CVT según la versión y la tracción es delantera.
El consumo de este crossover es uno de los puntos fuertes, logrando un rendimiento mixto de 15,9 km/lt, de 12,8 KM/L en ciudad y de 18,8 km/lt en carretera.
Revisa todos los detalles en el siguiente video.