Tipos de aceite motor y cuál debo usar en mi automóvil

El cambio de aceite es uno de los procesos más comunes y fáciles a simple vista ¿O no lo es?. En el mercado, existen variadas marcas y viscosidades, lo que a priori parecía una tarea simple de dilucidar.

El aceite motor es uno de los elementos indispensables a la hora de hacer funcionar un vehículo, ya que sin él, los componentes que causan fricción no se podrían lubricar, de manera que se romperían o echarían a perder fácilmente.

Pero primero que todo debemos hacernos la pregunta ¿Para qué sirve el aceite de motor?. Además de garantizar la fiabilidad del motor lubricando las piezas metálicas y evitando desgastes, los aceites utilizados en la industria automotriz tienen la función de limpiar el motor y favorecer a las tecnologías de baja fricción con las que las marcas pretenden superar los límites de emisiones marcados para la homologación.

aceite en el motor

Tipos de aceite motor

Antes de adentrarnos en conocer cuál aceite es el recomendado para nuestro vehículo, ya sea nuevo o usado, es importante conocer todas las opciones que existen en el mercado y en qué se diferencian. Los tipos de aceite de motor más comunes que puedes encontrar son: minerales, sintéticos y semisintéticos. Cada uno con cualidades distintas y para distintos tipos de uso.

Por un lado, el de tipo mineral se obtiene tras varios procesos de destilación directa de petróleo, por lo que muchos consideran que es más natural, pero de menor calidad. Es recomendable para autos fabricados antes de 1995. En cambio, el aceite sintético está formado con moléculas con menos impurezas y contiene aditivos de alto rendimiento, lo que permite mayor estabilidad y un mejor desempeño en temperaturas extremadamente altas o bajas.

Por último, el aceite semisintético es el resultado de la mezcla de aceite mineral y sintético, este último en menor cantidad. La cualidad principal del aceite semisintético es que posee una mayor resistencia a la oxidación y garantiza un mejor desempeño que los aceites minerales, aunque debe ser sustituido con mayor frecuencia que los 100% sintéticos.

rellenando aceite

Cómo saber que tipo de aceite debe utilizar mi automóvil

Si ya conocemos los tipos de aceite motor existentes en el mercado, ahora debemos ser más específicos y revisar cual de todos es el que debo usar para un correcto funcionamiento de un vehículo en particular. Para ello, primero debemos hablar de los grados de viscosidad del aceite y en qué se diferencian unos de otros.

Una de las propiedades del aceite que contribuye con el buen funcionamiento del vehículo es la viscosidad, ya que le entrega más o menos resistencia al lubricante cuando ingresa al motor de acuerdo a su temperatura. Para medirla se utiliza la nomenclatura SAE (Society of Automotive Engineers) y una escala para medir los grados de viscosidad.

Existen dos grados en los aceites:  Monogrado y multigrado.

medidor aceite tablero

Los de tipo monogrados se distinguen porque tienen un solo grado de viscosidad, independiente de las condiciones en las que trabaja. Por lo que su uso ya no es tan habitual debido a la poca versatilidad del mismo

Por otra parte, los aceites multigrado son los más recomendables para los motores de hoy en día, ya que se pueden utilizar en un extenso rango de temperaturas. Estos fluyen mejor en grados bajos, pero también protegen el motor en climas calurosos. 

¿Cómo se mide la viscosidad del aceite?

La viscosidad en la escala, se consigue utilizando la clasificación común "XW-XX". El número que precede a la "W" (invierno) califica el flujo (viscosidad) del aceite a cero grados Fahrenheit (-17.8 grados Celsius). Cuanto más bajo es el número, menos se espesa el aceite en climas fríos. Por otro lado, los números después del "XW" indican la viscosidad a 100 grados Celsius y representan la resistencia del aceite para convertirse en un líquido más ligero a altas temperaturas.

shutterstock 1564538317 scaled

Por dar un ejemplo, el aceite con una definición de “5W-30” se espesa menos que el aceite con un grado 10W-30 en climas fríos. El aceite con un grado 5W-30 es más ligero a altas temperaturas en comparación con los aceites con un grado 5W-40.

Durante el invierno y en climas más fríos, el motor se beneficiará del uso de uno con baja viscosidad (W). Mientras que durante el verano y en regiones más calurosas, funcionará mejor uno con mayor viscosidad a 100 grados centígrados.

¿Cuál debo usar en mi vehículo?

Para conocer cuál tipo de aceite le corresponde o conviene colocar a tu vehículo, te recomendamos revisar en el manual de tu auto cuál es el tipo de aceite que tienes que usar, y que en muchas ocasiones puede que te recomienden hasta incluso alguna marca en específico. 

Además, dependiendo del kilometraje de tu automóvil deberás hacer el cambio del lubricante y filtro con mayor o menor frecuencia. Por eso es conveniente medirlo con regularidad para verificar su nivel y también revisar su aspecto, ya que si luce más oscuro o sucio de lo normal, significa que ha llegado el momento de realizar un cambio.