Tipos de vehículos bajas y cero emisiones ¿Cuántos hay?

El 2022 se registró el récord en inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones, al contabilizar 6.904 unidades inscritas, lo que equivale a un incremento de 106,2%, con respecto al año anterior.

Dentro de la oferta de modelos cero y bajas emisiones en Chile, los microhíbridos (MHEV) fueron los que registraron la mayor venta de unidades en 2022, en segundo lugar fueron los vehículos híbridos convencionales (HEV), le siguen los vehículos 100% eléctricos (BEV) y finalmente los vehículos híbridos enchufables (PHEV).

No es novedad darnos cuenta que el mundo y en específico el parque automotriz, ha cambiado la forma de ver respecto a la contaminación que, en este caso, un vehículo puede emitir, tanto desde los primeros procesos de ensamblaje hasta colocarlo en las calles. Más aún, cuando continentes como el europeo se han propuesto la meta de que luego del año 2035 no se puedan comercializar vehículos a combustión, nos pone en una carrera contra el tiempo encontrar soluciones viables, cero emisiones y a la vez económicas para el bolsillo.

baterias  electrico emisiones

En el último tiempo, tanto marcas tradicionales como nuevas, se han propuesto metas propias para lograr ser 100% cero emisiones, algunos antes y algunos después, pero hemos visto como la oferta de vehículos se ha ido completando cada vez más con modelos cero y bajas emisiones. Es por ello que en esta nota, te contaremos cuantos tipos existen y cuales son sus diferencias, para que al momento de adquirir uno ya sea nuevo o usado, tomes la decisión correcta en base a tus necesidades.

¿Cuáles son los tipos de vehículos cero y bajas emisiones que existen en el mercado?

HEV (Vehículo Híbrido Convencional)

Es un vehículo que combina dos fuentes de potencia, con un motor principal a combustión, una batería y motor eléctrico que sirven de apoyo en diversas situaciones. Estos dos motores funcionan en conjunto con una batería de alta tensión que se aloja en el interior del vehículo, de polímero de iones de litio, permitiendo una mayor eficiencia en cuanto al consumo de combustible se refiere, reduciendo las emisiones. Con este tipo de vehículos, y dependiendo de cada situación al momento de la conducción, pueden ir alternando el motor de combustión y el eléctrico, pudiendo llegar a utilizar los dos siempre y cuando sea necesario, reduciendo su consumo.

En el caso de nuestro país y según información proporcionada por ANAC, en 2022 la marca Toyota fue la más vendida en este tipo de segmento con 2.552 unidades vendidas, siendo su modelo SUV Corolla Cross el más solicitado.

toyota cero emisiones

EV (Vehículo Eléctrico)

Tal como indica su nombre, son vehículos 100% eléctricos y que no necesitan de un motor a combustión para funcionar, ya que solo funcionan con baterías y se recargan conectándolos a la red eléctrica, ya sea domiciliaria como en estaciones dedicadas en donde el tiempo de recarga es mucho menor. Este tipo de vehículos pueden tener una o más baterías, siendo estas su única fuente de energía. 

En el año 2022, podemos observar que la marca más solicitada en este segmento fue Maxus en vehículos comerciales, pero en vehículo de pasajeros el ganador fue DS, que logró la venta de 144 unidades con el modelo DS3 Crossback.

ds3 crossback

PHEV (Híbrido Enchufable)

Generalmente conocido por su nombre en inglés Plug-in Hybrid Electric Vehicle, es un automóvil que combina el motor de combustión con un motor eléctrico y baterías de mayor capacidad, que se recargan enchufando el vehículo a la red eléctrica. Gracias a la combinación de estos dos grupos de motores, los PHEV tienen la capacidad de funcionar exclusivamente en modo eléctrico, reduciendo así a cero las emisiones de dióxido de carbono (CO 2) durante el trayecto. El inconveniente de este tipo de vehículos, es que en general las baterías por sí solas tienen una baja autonomía (alrededor de entre 50 y 115 kilómetros). Es por ello que los vehículos PHEV, al incluir también un motor a combustión, y al momento de agotar la carga de las baterías, tiene la capacidad de encender el motor convencional para poder finalizar el trayecto y continuar sin inconvenientes. 

Según el informe del año 2022, la marca más vendida en los vehículos PHEV fue Volvo, con 227 unidades, siendo el modelo más vendido el XC60 II.

Volvo XC60 de frente

MHEV (Microhíbrido)

Este tipo de vehículo llamado en inglés como Mild Hybrid Electric Vehicle, es un automóvil microhíbrido o de hibridación ligera que combina el motor a combustión con un pequeño motor eléctrico, que asiste a la conducción en momentos puntuales y sirve también como motor de arranque. Generalmente incluye un motor eléctrico de 48 voltios asociado al de combustión. 

azkarra 4 ozcn

En el caso de la carga de la batería, esta no se conecta a ninguna fuente de alimentación, más bien se recargan con el uso normal del vehículo y, adicionalmente, con la colaboración del freno regenerativo, que transforma la energía cinética en eléctrica. En este caso si el conductor aumenta la demanda de energía, se activa el motor eléctrico y cuando es necesaria mayor potencia, el motor eléctrico usa la energía reservada en la batería para proporcionar potencia adicional al motor térmico.

Para el año 2022, la marca que más vendió en esta categoría fue Geely con 631 unidades vendidas con el modelo AZKARRA.