Todo lo que debes saber del Permiso de Circulación 2023
Se trata de un impuesto anual que debe pagar todo vehículo ya sean livianos, pesados y/o motos que deseen transitar por las calles de nuestro país. Es de carácter obligatorio.
Una novedad importante surgió para los vehículos eléctricos e híbridos, ya que a contar del 1 de febrero de 2023 y por disposición de la nueva Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, permitió que este tipo de automóviles quedaran libres del pago del permiso de circulación durante dos años.
La llegada de marzo trae consigo el fin de las vacaciones, la vuelta a clases y también el pago del Permiso de Circulación junto al Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), ambos esenciales para que un vehículo pueda transitar de manera regular por las calles de nuestro país. Mientras uno sirve como póliza en caso de accidentes, el otro funciona como un impuesto en beneficio de las comunas en donde se cancele, existiendo también la posibilidad de ayudar al Cuerpo de Bomberos de Chile adquiriendo el SOAP en la página web de su institución.
Cabe destacar que el plazo existente para realizar ambos trámites es hasta el 31 de marzo de 2023, por lo que te recomendamos no dejar la renovación del Permiso de Circulación para última hora. En esta nota te comentaremos qué son estos importantes documentos, donde obtenerlos y conocer el valor a pagar según el vehículo que poseas.
¿Qué es el SOAP?
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es un requisito indispensable para obtener el Permiso de Circulación 2023, y tal como lo dice su nombre, es un seguro que entrega cobertura ante lesiones o fallecimiento a causa de accidente o choque en auto. Es un documento que exige la ley chilena para transitar por las vías públicas del territorio nacional, que debe ser contratado por todo propietario de un vehículo motorizado, remolque, acoplados, casas rodantes u otros similares. Si quieres conocer en profundidad qué es lo que cubre y en qué te beneficia, pincha aquí.
Para realizar el trámite y adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para este 2023, los requisitos o datos necesarios son:
- Rut del dueño de vehículo
- Patente del auto que será asegurado
- Marca y modelo del vehículo.
- Correo electrónico válido (online)
- Medio de pago electrónico (online)
Una vez contratemos el SOAP, es momento entonces de obtener nuestro Permiso de Circulación 2023, y para ello te contaremos todo lo que necesitas saber para que puedas transitar de manera legal por las calles de nuestro país. Pero primero:
¿Qué es y para qué sirve el Permiso de Circulación?
Como mencionamos anteriormente, el Permiso de Circulación se paga todos los años sin excepción, tanto para vehículos livianos, pesados y/o motos, siendo este documento de carácter obligatorio para poder transitar por las calles de nuestro país.
¿Dónde se paga?
Se puede pagar en cada Municipalidad que cuenta con una dirección de tránsito, además de diversos centros habilitados por cada una. No obstante, también se puede realizar el trámite en línea, pagando el permiso de circulación según lo habilite cada municipalidad en su sitio web. Cabe recordar que va en directo beneficio de las municipalidades en donde se cancela.
¿Cuánto vale?
El valor del Permiso de Circulación lo determina cada año el Servicio de Impuestos Internos (SII). El precio se estima de acuerdo con los valores de tasación fiscal correspondientes a cada vehículo para el año en curso, según la marca, modelo, año de fabricación y tipo de transmisión. Si quieres enterarte de cuánto te corresponde desembolsar por tu vehículo, haz clic aquí.
Requisitos y qué debes saber antes de obtener el Permiso de circulación
En el caso de vehículos antiguos o usados, se necesitará el Permiso de Circulación anterior, el certificado de homologación o revisión técnica vigente, El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) actualizado y el padrón del vehículo por parte del Registro Civil.
En tanto, para automóviles nuevos: La factura de compra, inscripción en el Registro Civil, el certificado de homologación y de normas de homologación, además del SOAP de este 2023.
Una novedad importante surgió para los vehículos eléctricos e híbridos, ya que a contar del 1 de febrero de 2023 y por disposición de la nueva Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, permitió que este tipo de automóviles quedaran libres del pago del permiso de circulación durante dos años. Es así como esta Ley
- Exime del pago a los compradores de autos híbridos y eléctricos con un plazo de dos años contados desde el 1 de febrero de 2023.
- Posterior a ese plazo, los compradores tendrán un porcentaje de descuento que se irá reduciendo entre un 25% al 75% del valor anual del permiso de circulación al sexto año.
Por último, el permiso se puede obtener si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas. En caso contrario, estas se deben cancelar en la tesorería municipal de la comuna donde se cursó el parte, o directamente en los centros habilitados para obtener el permiso de circulación.
Esperamos que ahora que conoces los requisitos para obtener este importante documento, lo puedas realizar con tiempo y no exponerte a futuras multas por parte de las autoridades.