Toyota Chile inaugura la primera planta de producción y suministro de hidrógeno

La nueva planta de hidrógeno estará en Pudahuel y podrá suministrar en tan solo 5 minutos, una carga completa a Toyota Mirai, el primer vehículo eléctrico con celdas de combustible a hidrógeno homologado en Chile.

La marca japonesa, lanzó esta nueva iniciativa que complementa su estrategia de carbono neutralidad, teniendo como uno de sus principales objetivos poder incluir y ofrecer alternativas de movilidad sustentables a través de la exploración y evaluación de proyectos.

La nueva planta estará ubicada en las instalaciones de Toyota Chile en Pudahuel, tiene vital importancia en la producción de hidrógeno. Podrá suministrar una carga completa a Toyota Mirai en tan solo 5 minutos, permitiéndole de esta manera, obtener una autonomía de hasta 650 Km.

ca5667

De acuerdo al director ejecutivo de Toyota Chile, Ignacio Funes, “esta planta de hidrógeno viene a complementar la estrategia de Toyota Chile que busca promover las diversas alternativas de movilidad sustentable que existen, además de motivar al sector público con el desarrollo de políticas públicas que ayuden a masificar la introducción de nuevos vehículos y equipos con celdas de combustible a hidrógeno”.

También agregó que “a partir de esto, buscamos aumentar la demanda en el consumo de hidrógeno para poder hacer más competitivo el costo nivelado de producción del hidrógeno. Hemos visto un descenso importante de la fabricación de automóviles 100% eléctricos a nivel mundial, en beneficio de una mayor diversificación de las fuentes de energía con bajas o nulas emisiones. La planta que hoy inauguramos va en esa línea, y pone a Chile a la vanguardia de estas materias”, sostuvo el ejecutivo.

cva8877487

Toyota Chile, apuesta por la renovación del parque automotriz sosteniendo que el camino hacia la Carbono Neutralidad debe complementarse con todas las tecnologías que permitan reducir las emisiones de CO2 a través de la estrategia multi-energética, incluyendo vehículos; Híbridos no enchufables, Híbridos enchufables, Eléctricos e Hidrógeno.

cva8876 scaled

Uno de los invitados a este evento es El seremi de Energía de la Región Metropolitana, Ivan Morán, quien señalo durante su discurso “sabemos la importancia que tiene una movilidad sustentable, no solamente para nuestro país, sino que para la humanidad. Cerca del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene del sector transporte, por lo tanto, todo lo que podamos hacer en movilidad sustentable, ya sea en electromovilidad con hidrógeno, como es el caso del Mirai, es un tremendo paso hacia enfrentar la crisis climática, el calentamiento global, que tanto nos afecta”.

Por otra parte, la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, sostuvo que “todas las autoridades de transporte estamos comprometidas muy fuertemente con poder avanzar en energías renovables y el transporte evidentemente no es la excepción. Contarles que el año 2017, iniciamos un camino que fue el de la electromovilidad, con una estrategia, con una política pública sólida, que nos ha permitido hoy día situarnos dentro de las ciudades con más buses eléctricos del mundo. Pero a eso, sumamos hoy día el tema del hidrógeno como una energía que nos va a permitir potenciar todo lo que es la descarbonización en nuestro país".

Cabe recordar que el 2023, la marca automotriz presentó su modelo Toyota Mirai en el país, el primer vehículo eléctrico con celdas de combustible a hidrógeno homologado en Chile. Además, para el presente año, desde la compañía señalan que no solo el hidrógeno será relevante, sino que también las tecnologías de transición, como los vehículos híbridos eléctricos auto-recargables. Fue así como en el año 2007 se inició el proceso de introducción de la tecnología híbrida en Chile a través de Toyota Prius, precisamente esta tecnología tiene como objetivo reducir en un 30% la emisión de CO2 y permite el ahorro de un 40% en el consumo de combustible.