Toyota Mirai, el primer auto a hidrógeno ya circula en Chile
Toyota es una de las marcas que en los últimos años más ha contribuido en la introducción de vehículos híbridos en nuestro mercado, en línea con el objetivo de la marca japonesa de ser carbono neutral para el año 2050.
Toyota es una de las marcas que en los últimos años más ha contribuido en la introducción de vehículos híbridos en nuestro mercado, en línea con el objetivo de la marca japonesa de ser carbono neutral para el año 2050.
Desde el lanzamiento del Prius en 1997, la marca japonesa ha comercializado más de 20 millones de unidades híbridas a lo largo del planeta y hoy, la marca dio un nuevo paso en su compromiso hacia la sustentabilidad, presentando el Toyota Mirai, el primer auto a hidrógeno homologado para circular en nuestro país.

El Toyota Mirai funciona con tecnología FCEV (fuel cell electric vehicle) que busca ampliar las fuentes de energía no contaminantes y si bien aún no será comercializado en Chile -debido a una ausencia de red una de carga -, habrá tres unidades de prueba y exhibición para comenzar a familiarizarnos con esta tecnología.
Nuestro país cuenta con este oro verde (hidrógeno) y se ha propuesto ser productor e importador de hidrógeno, por lo que la introducción del Mirai a nuestro mercado está en línea con este gran objetivo.

Fuel cell electric vehicle
La energía de este auto proviene de la pila de celdas de combustible que cargan 5,6 kilos de hidrógeno, funcionando como un auto 100% eléctrico y alcanzando más de 650 kilómetros con una sola carga. La potencia es de 180 hp, el torque de 300 nm y acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos. ¡Todo ello sin contaminar!
Se trata de una tecnología revolucionaria que ofrece un sistema de recarga rápida de entre 5 y 10 minutos y una autonomía superior a la de un motor convencional a gasolina, con cerca de 650 km, pero sin las externalidades negativas que este tipo de combustible provoca en el medio ambiente.

Respecto al funcionamiento del vehículo, te compartimos algunos aspectos que debes conocer sobre la carga por pila de hidrógeno. De partida, al igual que los autos a combustión (diésel y gasolina), un auto a hidrógeno también tiene un tubo de escape pero, en vez de eliminar gases contaminantes, emite gotas de agua completamente inocuas para el medio ambiente.
Si bien es alimentado por hidrógeno, funciona como un vehículo 100% eléctrico, con la diferencia que el Mirai apenas toma de 5 a 10 minutos en cargarse. El 2021 Mirai fue sometido a las estrictas pruebas de seguridad que aplica la EuronCAP, que mide la respuesta de los automóviles en caso de accidente, obteniendo 5 estrellas, lo que garantiza que es un vehículo completamente confiable.
