Transmisión automática ¿Cuáles son sus características?
La transmisión es uno de los elementos más importantes del vehículo ya que se encarga de introducir las marchas necesarias para que éste avance de forma eficiente, ofreciendo una respuesta rápida y segura.
Podemos encontrar 4 tipos principales de transmisión automática: Transmisión por convertidor de par, CVT, doble embrague y robotizada.
Hace poco hablábamos sobre qué tipo de transmisión era mejor si automática o manual, y como conclusión, va a depender tanto del estilo de conducción como también así el tipo de auto ya sea nuevo o usado deseas adquirir.
Si bien es cierto que hace unos años aún existía una cierta desconfianza hacia esta tecnología, actualmente esta situación es muy distinta, ya que cada vez es más frecuente autos nuevos con este tipo de transmisión. Probablemente si estás aquí es porque te has decidido por un vehículo de transmisión automática, pero ¿Sabías que existen más de un tipo?, en esta nota te lo contamos para que tomes la mejor decisión de acuerdo a tus necesidades.
CVT

La caja de cambios CVT (Continuously variable transmission) o de transmisión variable continua en español, es un tipo de caja automática que se caracteriza por no tener engranajes para poder funcionar, y que por ende no tiene un mínimo o máximo de marchas adecuadas para cada momento de la conducción. Cuenta con un par de poleas de ancho variable, conectadas por una correa, mientras que una está conectada al motor, las otras a las ruedas.
A diferencia de una transmisión convencional en el cuál hay un número fijo de marchas (por ejemplo automóviles de 5 o 6 velocidades), en este caso cada una de estas marchas se acomoda a cierto rango de velocidad, así que cada vez que la incrementes, el auto automáticamente subirá o bajará de cambio según la ocasión.
Sin embargo con una transmisión de variable continua no existen tales marchas, al contrario solo tendrás una, y que a diferencia de los cambios individuales en una transmisión convencional, esta puede controlar todas las velocidades y por ello que se le conoce como variable.
Modelos que utilizan CVT son: Nissan Versa y Honda Civic
Transmisión automática por convertidor de par

Es una de las más extendidas dentro de las cajas automáticas, y muy usuales cercano a la década de los 2000. El mecanismo es similar a lo que sucede en una caja manual, pero en este caso es el convertidor hidráulico de par lo que hace de embrague y que a su vez, es el encargado de realizar la conexión entre la caja de cambios y el motor.
Para explicarlo de mejor manera podemos decir que el convertidor de par es básicamente un embrague hidráulico perfeccionado, que permite graduar automáticamente la combinación par-velocidad según las condiciones de manejo, este dispone de una serie de engranajes que, bloqueando el giro de unos u otros, obtenemos diferentes relaciones de transmisión.
Algunos modelos que utilizan este tipo de transmisión son: Suzuki Baleno y Seat Ibiza
Doble embrague

Tal como dice su nombre, se trata de transmisiones automáticas que tienen dos embragues y es una de las opciones favoritas de muchos fabricantes y conductores, ya que se dice que combina la comodidad de una caja automática con las sensaciones de una caja manual.
¿Cómo funciona? Mientras que uno de los embragues actúa sobre las marchas pares, el otro actúa sobre las impares, lo que significa que hay dos marchas que están engranadas pero solo una funciona a la vez. Al cambiar de marcha, uno de los embragues se desacopla mientras que el otro se acopla, evitando que haya interrupción en la transmisión de la fuerza del motor, logrando un cambio de marchas mucho más rápido que en los tradicionales.
La gran diferencia entre la caja de doble embrague y las otras es que en este caso no existe una pérdida de potencia del convertidor de par al pasar de marchas. Algunas de las más conocidas son las DSG de Volkswagen y PDK de Porsche
Las marcas que en general utilizan este tipo de transmisión son: Porsche y Chery
Transmisión robotizada

Se podría decir que es un híbrido entre una transmisión automática y una manual, ya que si bien el funcionamiento es mecánico, un robot o centralita se encarga de pasar los cambios y buscar el más adecuado para la situación.
Su tecnología es la misma que la de una caja de cambios manual, por lo que ve reducido el consumo, y los controles manuales se automatizan para tratar de igualar el confort de los cambios automáticos.
Incorpora un calculador electrónico que determina el mejor momento para cambiar de marcha y sincroniza las diferentes operaciones. El conductor puede igualmente pasar al modo manual, lo que le permite cambiar de marchas según crea conveniente, aunque acá no existe el pedal de embrague.
Algunos modelos que utilizan este tipo de transmisión: DS4 y Peugeot 2008
Si quieres conocer más de la transmisión robotizada, esta nota te puede interesar.