Transmisión manual o automática ¿Cuál es mejor?
En los últimos años y gracias al avance de la tecnología como lo es la conducción automatizada, han hecho que la caja automática vaya en aumento y la manual en extinción, pero no por eso deja de ser una alternativa para los amantes de lo rústico y la sensación de tener el control total del automóvil
Una de las preguntas clave al momento de comprar un vehículo nuevo o usado es saber que tipo de transmisión tiene, manual o automática, ya sea por el precio o por la comodidad del próximo dueño.
Si bien hoy en día se pueden encontrar vehículos nuevos con la opción de ambas transmisiones, en esta nota te contamos cuáles son sus principales diferencias y características, para que cuando tengas que elegir tu próximo auto sea nuevo o usado, tomes la decisión correcta.
Caja manual

En 1928 Walter G. Wilson presentaba un mecanismo preselector fundamentado en una palanca alojada bajo el volante con la que el conductor podía dar marcha al vehículo siempre que se presionara un tercer pedal, el embrague. Siendo un Cadillac en 1929 el modelo elegido para incorporar la primera caja de cambios manual sincronizada.
Características:
Mayor control: El conductor de un automóvil con transmisión manual se comporta de la manera que él quiere. Las decisiones de cuándo y cómo cambiar de marchas, a qué revoluciones, o cómo utilizar la caja de cambios para aprovechar el freno motor serán única y exclusivamente decisión de quien esté detrás del volante.
Son más baratos: Este es uno de los puntos importantes a tener en cuenta antes de comprar tu próximo vehículo nuevo o usado. Es un hecho que tienen un menor coste de fabricación, con diferencias de precio que pueden oscilar entre $1.500.000 y $2.000.000 de pesos de media (o incluso más según el tipo de auto), lo que se convierte en un elemento decisivo a la hora de tomar la decisión de compra.
Menor consumo: Los vehículos con cambio automático, debido a su gestión, suelen tener un mayor consumo, pero cada vez son más refinados y esta ventaja dependerá del conocimiento que el conductor tenga de su auto manual, al que puede controlar correctamente para conseguir un menor gasto de combustible.

Desventajas:
Preocupación y concentración: Este es uno de los puntos clave a la hora de elegir que transmisión deseas para tu vehículo nuevo, ya que si eliges del tipo manual, deberás estar pendiente de las marchas y de pisar el embrague continuamente, lo que quizás para muchos puede dificultar la concentración y desechar esta idea.
Fallas y mal uso: Ligado al punto anterior el tener una caja manual, también requiere de un buen uso por parte del conductor. Ya que al ser nosotros los que debemos seleccionar la marcha y pisar el embrague de manera manual, puede que no lo hagamos de manera correcta y terminemos por arruinar nuestro engranaje mecánico.
Un futuro no muy prometedor: Gracias al avance de la tecnología y de la electrificación de los vehículos, es que la caja manual tiene fecha de caducidad. Si bien no se sabe cuándo ni dónde, es un hecho que en un futuro cercano no exista este tipo de transmisión.
Caja automática

Se le atribuye la creación de la transmisión automática a Alfred Horne, un ingeniero canadiense en el año 1921. Alfred diseñó la transmisión para usar aire comprimido en lugar de fluido hidráulico, pero carecía de la potencia necesaria y nunca se logró vender de manera comercial. En la década de 1930, General Motors desarrolló la primera transmisión automática de fluido hidráulico, que se introdujo en 1940 como la "Hydra-Matic" original, siendo el Oldsmobile de 1948 el primer modelo de automóvil que utilizó este tipo de transmisión.
Características:
Fácil de manejar: Ya que no existe la necesidad de presionar el embrague o encontrar la marcha correcta en cada ocasión hace que manejar con congestión y alto tráfico sea más fácil con una transmisión automática. También hay una transición mucho más suave entre las marchas, lo que resulta en una conducción más agradable y sin vibraciones.
Menos fallas: Al ser un mecanismo automatizado hay menos posibilidades de romper los engranajes, y por ende es menos factible que la transmisión falle. Sin embargo, cuando lo haga, es probable que sea un trabajo de reparación más costoso.
Mayor comodidad Las transmisiones automáticas son infinitamente más agradables de utilizar, sobre todo si somos conductores que viven en la urbe y somos propensos a altas afluencias de automóviles. La ausencia del embrague y de la palanca de cambios nos permite centrarnos únicamente en acelerar, frenar y maniobrar el volante mientras el pie izquierdo descansa.

Desventajas
Mayor consumo: Se suele decir que la transmisión automática presenta un mayor consumo versus su contendiente manual. Si bien el consumo es un apartado que dependerá del conductor en muchos casos, los autos con caja automática presentan en general mayor gasto de combustible. Las diferencias de consumo entre un automóvil manual y un automático pueden ser de entre el 10 y el 15% favorables a la opción de cambio manual.
Mantenimiento más caro: Los autos que incluyen este tipo de transmisión y dada, por su complejidad mecánica, requieren en general un mantenimiento más caro.. Los cambios automáticos utilizan mayor tecnología y componentes que acaban incrementando los costos de mantención.
Sensación de manejo: Este punto es muy subjetivo, pero de igual manera el hecho de que el conductor solo debe centrarse en acelerar y frenar hace que se pierda la sensación de tener el control sobre tu vehículo. Por lo que si eres de aquellos que les gusta modificar su estilo de manejo en determinadas circunstancias, la caja automática no es lo tuyo.
Esperamos que con estos datos, sepas de antemano las diferencias circunstanciales entre ambos tipos de transmisiones a la hora de comprar un vehículo nuevo o usado. Ya que es algo muy subjetivo y depende de las características y el estilo de manejo de cada uno, cuál de estos dos métodos de transmisión se acomodan a cada conductor.