Transporte Escolar en Chile, ¿Qué debes saber?

Con la llegada de marzo y el inicio de clases, son muchas las familias que necesitan contratar este servicio para que sus hijos/as se trasladen desde su casa al colegio o viceversa.

Se recomienda a los apoderados suscribir un contrato, por escrito, al momento de solicitar un servicio de transporte escolar. De esta manera, el acuerdo entre las partes será más transparente y podrá ser útil ante eventuales incumplimientos.

Sabemos que marzo no es un mes fácil, ya que se generan gastos por la vuelta a clases, como también en el pago del permiso de circulación, entre otros. Uno de los aspectos que más importa en las familias es el traslado de los hijos/as hacia su lugar de estudio, es por eso que muchos acuden a contratar este servicio. De acuerdo a la base de datos existente del Registro Nacional de Transporte Escolar creado en 2002, hasta 2021 existen 25.616 vehículos inscritos con ese propósito a lo largo del país.

Si bien en muchos casos se contrata a raíz de una experiencia previa, ya sea de amigos o familiares, es necesario que conozcas los requisitos que este tipo de transporte dedicado requiere, para que al momento de contratar el servicio, revises que cumplan con todo lo estipulado en la Ley.

¿Qué requisitos debe cumplir un transporte escolar?

Según la Comisión nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET),  al momento de contratar un servicio de transporte escolar es necesario que verifiques personalmente que el vehículo y el conductor cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar (se puede verificar con la patente en www.fiscalizacion.cl).
  • Quienes realicen transporte escolar por lo tanto deben entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en él o los establecimientos educacionales que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran.
  • Quien conduzca debe portar una tarjeta identificadora con sus datos personales y poseer licencia profesional clase A1 (antigua) o A3.
  • El vehículo debe portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “Escolares”. Este letrero podrá reemplazarse por una identificación visible que contenga la expresión “Escolares”, ubicada en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores y en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo, en ambos costados de este, con excepción de la ventana del conductor y su acompañante.
bus escolar

Ahora que conoces los requisitos mínimos en términos de documentación legal, pasemos a revisar los detalles técnicos que deben cumplir los “buses” o “van” escolares para su funcionamiento según CONASET.

  • El vehículo debe ser amarillo, pero puede ser blanco si su peso bruto total es igual o superior a 3860 kg y menor o igual a 5500 kg.
  • Los vehículos de transporte escolar deben contar con una luz estroboscópica en el techo, a menos que cuenten con cinta retrorreflectante de color amarillo bajo las ventanas o el vehículo sea de peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilogramos.
  • La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor.
  • El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos, a menos que por condiciones viales, de flujos vehiculares, o fuerza mayor o caso fortuito, se retrase, lo que debe ser informado a los padres o apoderados.
  • En el caso que el transporte escolar lleve más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto.
  • Si el vehículo tiene año de fabricación 2007 en adelante, deben contar con cinturón de seguridad, EN TODOS LOS ASIENTOS.
  • Se prohíbe el traslado de menores de 12 años en los asientos delanteros.
bus escolar blanco

Recomendaciones para el contratador del servicio

Sin ir más lejos, el Gobierno propone las siguientes recomendaciones para que los/las que contratan el servicio tengan una mayor seguridad.

  • Solicitar copia del certificado de inscripción en el Registro Nacional de Transporte Escolar.
  • Se recomienda a los apoderados suscribir un contrato, por escrito, al momento de solicitar un servicio de transporte escolar. De esta manera, el acuerdo entre las partes será más transparente y podrá ser útil ante eventuales incumplimientos.
  • Actualizar permanentemente los datos del conductor para ubicarlo fácilmente en caso de emergencia.
  • En este enlace las familias pueden verificar que el conductor esté habilitado para trabajar con niños o niñas. 

En caso de encontrar alguna anomalía, puedes hacerlo al 143 o al 22362222, que es el teléfono de la Oficina de Informaciones, Sugerencias y Reclamos de la Subsecretaría de Transportes.

*Creditos foto de portada: Rodrigo Balladares Muñoz