Volkswagen Nivus está para grandes cosas
En una breve prueba de manejo, nos llevamos una muy buena impresión del motor 200 TSI del Nivus, que tiene una excelente puesta en marcha y capacidad dinámica.Además, conocimos algunos de los planes de la marca para este 2021.
Lanzado en enero de este año, hoy tuvimos una breve toma de contacto con el Volkswagen Nivus, el SUV de entrada de la marca alemana que ha tenido un gran éxito de ventas y que llegó a complementar la familia de SUVs.

En este momento el portafolio de SUVs de Volkswagen representa el 25% de las ventas y la idea es que gracias al Nivus en este 2021, dicho porcentaje se eleve hasta el 31%, mientras que el market share de la marca se empine por sobre el 4,1%.
¿Será eso posible gracias al Nivus?
Es una buena pregunta que el tiempo nos ayudará a responder, pero tanto por sus capacidades como por el comportamiento inicial en las ventas, pareciera que sí.

Son varios los atributos que hacen que este Crossover Utility Vehicle desarrollado en Brasil, con una atractiva silueta coupé, esté entrando con fuerza al segmento de los SUV compactos, tales como su eficiente motor turbo 200 TSI de 1,0 L con 114 HP de potencia y 200 NM de torque.
En una breve ruta de manejo pudimos apreciar que efectivamente el torque está disponible desde muy temprano, (desde las 2000 rpm), haciendo que el vehículo sea muy ágil y que tenga un extraordinario comportamiento tanto en la ciudad como en autopistas. Vale decir, eso sí que si bien el torque funciona en un rango muy amplio y los 100 km/hora se consiguen a los 10,5 seg. (una muy buena cifra para un SUV de este tamaño) una vez que está disponible, actúa en un rango amplio, pero luego la aceleración decae, lo cual es absolutamente normal para un auto que está pensado para la ciudad.

Una de las asistencias que logramos probar en ruta fue el control crucero adaptativo, que es muy fácil de programar y que destaca en equipamiento por sobre otros SUV de este segmento que en general no lo incorporan ni siquiera en sus versiones tope de línea.

También destaca el nivel de seguridad con 6 airbags de serie, tablero y pantallas 100% digitales y la conectividad que es sin duda uno de los mayores atributos en los que pensaron sus diseñadores al desarrollar un vehículo enfocado en un público juvenil.
Por el momento el Nivus está disponible en dos versiones que tienen la misma motorización y difieren en equipamiento. La Comfortline 1.0 TSI AT que tiene un precio de lista de $15.790.000 y la Highline 1.0 TSI AT cuyo precio sin bonos es de 17.290.000

¿Qué novedades vienen para Volkswagen?
Conversamos con Andrés Calderón, gerente de la marca, quien si bien no quiso adelantar todas las novedades, nos comentó que durante el año veremos la llegada de una nueva versión de Nivus con caja mecánica; que pronto llegará el Taos y durante el 2021 más modelos de la marca incorporarán la misma motorización TSI 1.0L como el Polo, Virtus y T-Cross.
Con la incorporación del nuevo Taos, el line up de SUVs de la marca quedará compuesto por el Nivus, en el acceso, seguido de T-Cross (con el cual comparte la plataforma modular MQB), por el Tiguan, Atlas, Touareg, para finalizar con el extra large Taos.

Muy pronto tendremos el test drive de Nivus en nuestro canal de YouTube y redes sociales, donde te mostraremos un completo reporte sobre el vehículo. Si quieres conocer más detalles del Nivus puedes ver la nota de lanzamiento.