Volvo lidera en Chile venta de vehículos híbridos enchufables

Durante la presentación, se dio a conocer el nuevo Volvo EX90, que representa la nueva era para la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad de Volvo y se anunció la promesa de la marca de lanzar 5 modelos 100% eléctricos en los próximos años.

Hasta octubre de este año la venta acumulada de vehículos de cero y bajas emisiones era de 5.586 unidades. Un número muy discreto si lo comparamos con las 361.137 unidades con motor a combustión comercializadas en la misma fecha. La cifra es más pequeña aún si solo consideramos los autos eléctricos e híbridos enchufables que conjuntamente sumaron 1.472 vehículos desde enero hasta el décimo mes.

Y en todas las categorías Volvo consiguió excelentes resultados liderando las ventas de híbridos enchufables con 189 unidades y un puesto 9 en el ranking de eléctricos, pero superado por marcas que colocan eléctricos en el segmento comercial y generalmente son destinados para flotas.

Charla Volvo electromovilidad

El segmento de los microhíbridos también lo lidera, con 591 automóviles vendidos hasta octubre, según consigna el reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC.

En el cierre de año de la marca, Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Cars Chile sostuvo que “continuaremos trabajando para acercar la electromovilidad a las personas y acompañar a nuestros clientes en su transición hacia los vehículos 100% eléctricos, además de fortalecer la movilidad personal, sostenible y segura para cada uno de ellos.

En la oportunidad también presentó su nuevo buque insignia, 100% eléctrico, el Volvo EX90, el cual implementará todos los cambios que la compañía ha trabajado y representará la nueva era para la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad de la marca escandinava, anunciando además la promesa de la marca de lanzar 5 modelos 100% eléctricos en los próximos años.

Un camino basado en 4 pilares

Volvo C40 Recharge

¿Pero cuál fue la clave de este éxito? Volvo es una de las primeras marcas globales que trazó hace años atrás su estrategia de electromovilidad y en el año 2017 fue la primera empresa automotriz en declarar que se enfocarían en ser fabricantes de autos eléctricos integralmente.

Ya para el año 2019 tenían una versión electrificada para cada modelo de la marca y hoy ya cuentan con dos plantas en Suecia que son carbono neutral.

Claramente se trata de un plan trazado con tiempo, cuya meta es convertirse en un negocio circular para el año 2040.

En nuestro país Volvo se ha basado en algunos pilares para aterrizar la estrategia global, tales como seguir incorporando modelos electrificados a su portafolio, mantener la visión de Lujo Sostenible, utilizando materiales reciclados, estableciendo nuevas alianzas con socios estratégicos, capacitando a sus colaboradores e impulsando su red de concesionarios y salas de venta y post venta a lo largo de Chile.

A fines del 2022, Volvo venderá las últimas unidades de modelos a combustión, para dar paso a un line-up más ecológico, para ello han incorporado gradualmente modelos electrificados que consideran motorizaciones Mild Hybrid, Plug-in y Pure Electric, conformando un completo portafolio de productos que compiten en distintos segmentos.

Volvo XC60 Recharge

En término de alianzas, Volvo Cars Chile trabaja actualmente junto a Enel X Way para proveer 100 cargadores públicos de media intensidad en lugares estratégicos del país como hoteles o restaurantes. Y para continuar aportando la marca anunció que suscribió una nueva alianza con Copec Voltex, para instalar cargadores domiciliarios de primer nivel.

En cuanto a los colaboradores, se estableció el plan de capacitación Feel Volvo, una instancia de capacitación y perfeccionamiento, que tiene como objetivo preparar y entregar las herramientas para ofrecer un servicio de calidad a todos los clientes de la marca.

Finalmente, Rodrigo Espinoza anunció que Volvo ampliará y renovará la red de concesionarios y servicios técnicos a lo largo del país.