Ya está en Chile la nueva generación del Hyundai KONA

La familia del SUV se presentó con tres tipos de motorización: bencinero, híbrido y, próximamente, eléctrico.

Después de varios meses de espera Hyundai presentó oficialmente en nuestro país la nueva actualización del KONA. Se trata de la segunda generación del SUV que llega con variadas opciones de motorización, mejor tecnología y más equipamiento de seguridad estándar.

Fabricado en Corea y lanzado globalmente en 2023, esta nueva edición del KONA presenta mejoras en sus dimensiones, amplitud e incluye más tecnología. El renovado SUV viene con tres opciones de motorización: las bencineras, que son la versión Plus, Design y N-Line, una híbrida y otra eléctrica.

image00010 1 scaled

Las dimensiones del Hyundai KONA son de 4,3 metros de largo, 1,8 de ancho y 1,5 de alto, mientras que la capacidad del maletero es de 466 litros. Para todas sus versiones, este modelo incluye seis airbags de serie, asistencias a la conducción mediante la tecnología Hyundai SmartSense, advertencia de atención al conductor, cámara de retroceso, cámara 360, monitor de punto ciego, entre otros.

image00009 3 scaled
KONA N-Line

El KONA bencinero llega en sus versiones Plus, Design y N-Line. Los dos primeros están equipados con un motor 2.0, cuatro cilindros en línea, transmisión CVT que ofrece 147 Hp, 180 Nm y entrega un rendimiento mixto de 12,7 km/lt. Mientras que el KONA N-Line cuenta con motor 1.6 lt turbo gasolinero, cuatro cilindros en línea, transmisión automática de 8 velocidades que entrega 195 Hp y 265 Nm y un rendimiento mixto de 12,7 km/lt.

image00005 3 scaled
KONA híbrido

El KONA híbrido creció en todas sus dimensiones respecto a la primera generación. Este SUV combina el motor híbrido 1.6 gasolinero que ofrece 104 Hp y 144 Nm, con un motor eléctrico con 32 kW de potencia, 43 Hp y 170 Nm de torque. Esta versión ofrece un rendimiento de hasta 40,1 km/lt en ciudad. La motorización híbrida convencional se asocia a una transmisión automática de doble embrague de 6 velocidades y que cuenta con un sistema de frenado regenerativo.

image00002 3 scaled

En el interior, la nueva generación del KONA, cuenta con pantalla panorámica que incorpora, en un mismo bloque, el clúster digital de 12,3'' y la radio táctil de 12,3'', compatible y de conexión inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto. Además, cuenta con cargador inalámbrico, paddle shift y botón de encendido. Y para aumentar el confort de todos los pasajeros, este modelo se distingue por agregar valor a la segunda fila con amplias plazas traseras que incluyen salidas de aire y cargadores USB-C.

image00003 3 scaled
KONA eléctrico

El KONA eléctrico es la versión que estaría disponible a la venta durante el tercer trimestre de este año, llegará con dos opciones de batería: una de 64,8 kWh con 505 km de autonomía y otra de 48,6 kWh que entrega 370 km de autonomía. Este modelo suma un maletero delantero extra con una capacidad de 27 litros.

image00007 2 scaled

En cuanto a seguridad, esta versión 100% eléctrica llegará con el sistema de sonido de motor virtual para advertir a los peatones, además de asistencias a la conducción de Hyundai SmartSense. Para un mejor consumo de la energía, incorpora un modo de manejo ECO+, el que permite activar el frenado regenerativo inteligente y el i-Pedal con las levas al volante, cuenta con una función de carga de batería suplementaria y un advertidor de batería baja. Y al igual que el IONIQ 5, incluye una carga bidireccional a bordo, la función Vehicle-to-Load (V2L), que permite cargar dispositivos electrónicos o electrodomésticos.

El precio de lista informado en el momento del lanzamiento para el KONA PLUS es de $22.290.000, mientras que para el KONA HEV PLUS es de $27.090.000.