Conducción eficiente: 10 consejos para ahorrar combustible

Conducción eficiente: 10 consejos para ahorrar combustible

Tener tu auto con las mantenciones al día, evitar conducir agresivo y programar tus rutas son algunos de los aspectos que debes considerar para que el combustible de rinda lo máximo posible.

Siempre es bueno ahorrar, pero cuando se trata del auto vale aún más la pena. Los elevados precios de los combustibles en Chile se mantienen en un constante aumento y no dan respiro a nuestros presupuestos.

Por ello, cambiar nuestros hábitos de conducción y aprender unos cuantos trucos para que el combustible de rinda lo máximo posible, es lo mejor que podemos hacer par alivianar un poco nuestro presupuesto.

A continuación, te dejamos 10 consejos de conducción eficiente para ahorrar combustible:

Mantiene tu auto al día: realizar las mantenciones necesarias en tu auto para que rinda al 100%, es lo primero. Filtros, bujías tapadas, inyectores sucios son algunos de los factores que pueden provocar a la larga un aumento en el gasto de bencina.

Olvídate de acelerar: Cuando enciendas el auto, no aceleres. La mecánica necesita de unos minutos para tomar temperatura, pero no la conseguiremos dando el clásico pisotón al pedal. Por el contrario, si hacemos eso solo lograremos revolucionarlo y malgastar carburante. Si sigues este pequeño consejo, ya empezarás con un ahorro.

Estanque lleno: lo ideal es nunca dejar que se vacíe por completo el estanque, ya que el auto puede sufrir daños por circular con poco combustible y además consumir más. Por ejemplo, puedes dañar la bomba de gasolina por las variaciones de presión, a mayor espacio vacío en el tanque, mayor posibilidad de cambios de la temperatura del combustible y, por lo tanto, se evapora más gasolina. Deja por lo menos, medio tanque.

No lleves peso innecesario:  50 kg extra de peso pueden significar hasta un 2% de aumento de consumo. ¿Te suena poco? Súmale unas llantas mal infladas y una conducción descuidada y verás cómo las cifras de gasto semanal aumentan considerablemente.

Mantén la presión correcta en tus llantas: Unos neumáticos con la presión correcta no serán un contra para obtener buen consumo. Es una obligación de tu parte revisarlos pues una baja presión puede aumentar hasta el 5% tu consumo. Si los conduces desinflados, se aumenta la resistencia entre el auto y el pavimento. Revísalos por la mañana y sin haber rodado no más de 5 km.

No conduzcas agresivo: si eres de los que frena y acelera bruscamente por estar apurado y enojado en el tránsito, tu consumo puede empeorar hasta en un 20% si lo haces constantemente. Recuerda, el mayor gasto de energía (en este caso de combustible) se utiliza para mover un objeto o vehículo detenido.

Programa tus rutas: en tiempos de mayor congestión vehicular, es mejor que planees tu ruta basándote, principalmente, en que recorras la mayor cantidad de tramos en vías “rápidas” y a la mayor velocidad constante posible. Sabemos que suena imposible, pero será de gran ayuda para el consumo de tu auto.

Aprovecha la inercia: tu conducción debe ser tranquila y mantenida, y hay que saber jugar con las inercias del vehículo. Son muchos los que siguen pisando el acelerador hasta que llegan al semáforo, y una vez cerca frenan con brusquedad. Si estás seguro de que vas a tener que detenerte, suelta el acelerador y deja que el auto pierda velocidad por sí solo de manera natural. De esta manera no gasta carburante.

Apaga el auto de vez en cuando: Si crees que vas a tardar más de unos minutos detenido, es conveniente que apagues el auto. Encender su auto solo toma unos segundos del uso de combustible. Sin embargo, prender y apagar el motor excesivamente puede aumentar el desgaste del encendido del auto.

Utiliza Apps. Aunque no lo creas, las aplicaciones sí son una herramienta efectiva para que o bien recorras la menor distancia o lo hagas a los mejores ritmos de conducción, que para el caso de ciertas ciudades a veces es mejor recorrer mayor distancia, pero a una velocidad más constante, obteniendo mejores consumos e incluso tiempo. Por más disparatada que pueda parecer la sugerencia de la app, hazle caso.