Conoce los autos más económicos que se venden en Chile
Sin duda la pandemia ha afectado el presupuesto de muchos chilenos, sin embargo, el mercado automotriz nacional cuenta con modelos para todos los gustos y bolsillos. En la actualidad es posible encontrar autos por debajo de los 7 millones de pesos, sobre todo con la expansión del mercado de autos chinos en el país que claramente amplió la oferta de automóviles, integrando a las vitrinas nuevos modelos, más asequibles para el público.
A continuación, te mostramos los autos más baratos que se venden en Chile y sus respectivas características:
Suzuki Alto

El primero en la lista es Suzuki Alto, uno de los autos compactos más baratos del mercado chileno, llegando a ser uno de los vehículos de entrada más comprado por los jóvenes o incluso por varias familias chilenas, destacando tanto por su funcionalidad como por su economía.
Bajo el capó cuenta con un motor de 800 cc que entrega una potencia de 47 hp a 6.000 rpm, asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades. Acorde a los tiempos tiene una baja emisión de CO2 y un eficiente rendimiento mixto de 20,4 km/lt, en ciudad; de 17,4 mixto y en carretera de 22,7 km/lt, de acuerdo con las mediciones del 3CV.
Este popular modelo de la marca japonesa se comercializa en tres versiones y cuenta con ABS, radio multimedia touch y rediseño de tapiz. Las versiones más equipadas incorporan cierre centralizado con telecomando a distancia.
Su precio de lista inicial es $4.390.000 y, en Chileautos, este ejemplar año 2017 lo puedes encontrar a un valor promedio de $3.790.000
Chery IQ

El segundo auto más barato de la nómina es Chery IQ, un citycar urbano de diseño audaz y un reducido consumo de combustible. Mide tan solo 3.56 metros de largo y se comercializa en Chile en dos versiones a un valor de $4.990.000 y, en Chileautos sección usados, año 2017 lo encuentras a un valor promedio de $3.790.000.
Este popular compacto chino equipa un motor de 1.0L que desarrolla 68 hp y 93 Nm asociados a una caja manual de 5 velocidades. Estas medidas le permiten lograr 13,2 km/l en ciudad y 21 km/l en carretera, lo cual es muy conveniente para cualquier bolsillo.
El equipamiento en la versión de entrada incluye aire acondicionado, radio con dos parlantes, asientos de tela, llantas de acero 15”. Y en cuanto a seguridad, está bien equipado con doble airbag, anclajes ISOFIX, frenos ABS y distribución electrónica de frenado.
Suzuki Celerio

Actualizado hace un par de años, Suzuki Celerio, es un city car que ofrece eficiencia de combustible, diseño y comodidad. Este modelo es un poco más grande que el Suzuki Alto, ya que tiene un largo de 3.6 metros y una capacidad en el maletero de 254 litros.
Actualmente, este ejemplar fabricado en India cuenta con un motor de 1.0 litro, cuyo erogue de potencia se eleva hasta los 67 CV a 6.000 rpm; según cifras del Centro de Certificación Vehicular emite 119 g/km de CO2 y logra un rendimiento mixto de 19,9 km/l. Un automóvil ideal para las exigencias urbanas y también como una conveniente alternativa cuando se busca un segundo medio de transporte.
Se presenta provisto de un avanzado sistema multimedia con pantalla táctil, cámara de retroceso, llantas deportivas y spoiler decorativo. En cuanto a seguridad incorpora faros neblineros, doble airbag frontal y frenos ABS.
Se comercializa en Chile a un precio de $5.590.000 y, en Chileautos año 2017, lo puedes encontrar a un valor promedio de $3.970.000.
Chevrolet Sail

El Sail es uno de los vehículos más vendidos en Chile, un sedán mediano de tipo “low cost” que también se caracteriza por ser el más barato de su segmento.
De diseño exterior sencillo, este ejemplar de marca americana y origen chino, tiene espacio para 5 pasajeros y un maletero con 375 litros. En todas sus versiones cuenta con Isofix, jaula de seguridad en habitáculo, carrocería con zona de deformación programada y doble airbag. Y, en su versión tope de gama dispone de sunroof, sensores traseros, cuatro airbags, asiento del conductor con ajuste de altura y pantalla táctil de 8”, entre otros aditamentos.
Con respecto a su motorización, equipa un motor gasolinero de 1.5 litro que produce 109 caballos y 141 Nm de torque ofreciendo un rendimiento mixto de 15,6 km/l. Entre sus rivales se cuentan el Kia Soluto, Great Wall C30 y Volkswagen Voyage.
Su precio de lista inicial es $5.990.000 y, en Chileautos, Chevrolet Sail año 2017 lo puedes encontrar a un valor promedio de $5.390.000.
Jac j4

El Jac J4 es el segundo sedán más barato que entra a la lista, un modelo que combina amplitud, avanzada tecnología, seguridad y confort. Ofrece un amplio habitáculo para 5 ocupantes y uno de los maleteros más grandes de su categoría, con 550 litros de capacidad. En Chile se comercializa en dos versiones a un precio de $6.190.000, en tanto en Chileautos año 2017, lo puedes encontrar a un valor promedio de $4.780.000.
Este ejemplar de origen chino equipa un motor 4 cilindros de 1.5 litros con 111 Hp y 146 Nm, asociado a una caja manual de cinco marchas, logrando una buena relación precio/calidad con un consumo urbano de 11,7 km/l y un consumo mixto de 14,5 km/l.
La versión de entrada en cuanto a equipamiento ofrece kit eléctrico, aire acondicionado manual, climatizador, volante multifunción regulable en altura, llantas de aleación 15”, espejos retrovisores eléctricos, radio con conexión USB y Bluetooth, visualización de la cámara en pantalla LCD, entre otros.
En lo que respecta a seguridad, el modelo ofrece doble airbag, frenos de discos en las cuatro ruedas con sistema ABS y EBD, anclaje ISOFIX para niños, sensor de retroceso y sistema inmovilizador antirrobo, entre otros.
Hyundai Atos

Actualmente se comercializa la cuarta generación del Hyundai Atos, un icónico citycar que compite con el Morning o Celerio a un precio de lista $6.190.000. De look juvenil, este modelo mide 3.610 mm de largo y su maletero ofrece una capacidad de carga de 235 litros.
Este ejemplar de origen coreano equipa un motor de 1.1 litro, que genera 69 HP y 99 Nm de torque a 2.800 rpm, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades. En cuanto a rendimiento, ofrece un consumo urbano de 14,2 km/l, de 20,4 km/l en carretera y mixto de 17,6 km/l, mientras que sus emisiones de CO2 son de 135 grs/km.
La conectividad es un punto fuerte, pues incluye un computador a bordo (cluster digital de 2,6”). Ofrece también un sistema de audio que incluye una pantalla táctil de 7” con función Apple CarPlay y Android Auto, mientras que el sistema de ventilación incluye salidas de aire para las plazas traseras, para un mayor confort de los ocupantes de la segunda fila. Adicionalmente, incorpora kit eléctrico completo (alzavidrios, espejos exteriores y cierre centralizado), control de audio al volante, Bluetooth, luz de posición día y alarma.
En materia de seguridad, el nuevo Hyundai Atos incorpora de serie doble airbag frontal, cinturones de seguridad de tres puntas, además de sensores y cámara de retroceso.
Lifan X60

Lifan X60 es otra alternativa en el mercado chileno ya que mezcla diseño, confort, seguridad y rendimiento a un precio muy conveniente. Actualmente se comercializa en Chile a un valor de $6.590.000, y en Chileautos año 2017, lo encuentras a un valor promedio de $5.580.000
El motor que equipa es un cuatro cilindros de 1.8 litros que produce una potencia máxima de 132 HP a 6.000 rpm. El rendimiento es de 12 km/litro en ciudad, y poco más de 15 Km/litro en carretera.
Este SUV de origen chino ofrece gran espacio interior y 405 lts. de maletero, y tiene disponible según versión: frenos ABS + EBD, doble airbag, dirección asistida, aire acondicionado, radio CD MP3, USB, llantas de aleación de 16” y sensor de estacionamiento trasero, espejos eléctricos y aire acondicionado, entre otros.
Nissan March

Otra alternativa es el Nissan March, un auto subcompacto con uno de los motores más potentes del segmento con 1.6L, 109 hp de potencia y 142 Nm de torque, asociados a una transmisión manual de 5 velocidades o a una automática de 4 velocidades.
En términos de seguridad cuenta con airbags frontales para conductor y acompañante, carrocería con deformación programada, y sistema de frenos anti-bloqueo (ABS) con distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia de frenado de emergencia (BA) según versión.
En el interior cuenta con un gran espacio, luce un panel funcional y tecnológico, con una pantalla de 7″ en el centro y volante con controles de audio y manos libres Bluetooth, dependiendo de la versión.
Cuenta con 8 versiones que parten en un valor de 6.470.000 millones y en Chileautos encuentras este modelo del año 2017 a un valor promedio de $5.200.000.
MG3

Y para terminar tenemos al MG3, considerado como uno de los mejores hatchbacks del mercado nacional, obteniendo incluso el premio “Mejor Auto de Valor” el año 2019, entregado por la prensa especializada.
El modelo compacto se presenta en cuatro versiones y posee un motor de 1.5L (2 versiones mecánicas con 105 hp y un torque de 135nm y otras 2 versiones automáticas de 110 hp y 150nm). Se caracteriza por tener un estilo único, deportivo y juvenil. Cuenta con volante multifunción y airbags frontales en todas sus versiones y con focos leds traseros, llantas de 16”, pantalla touch de 8” con sistema Apple CarPlay en dos de sus versiones. La capacidad del maletero es de 261 l ampliable a 948 l con asientos abatidos.
Por todo esto, su precio es muy atractivo, desde $6.990.000. Y en categoría usados de Chileautos, año 2017 lo puedes encontrar a un valor promedio de $5.890.000.