c mo saber qu  bater a lleva mi coche

Consejo automotriz: Qué puedes hacer para extender la vida de la batería de tu auto

La batería juega un rol muy importante y tiene muchas funciones en un auto, pero tres de ellas están relacionadas con el sistema eléctrico: provee al automóvil de energía eléctrica, para poner en marcha el motor de arranque, para estabilizar el voltaje del sistema eléctrico, y por último para que funcionen los circuitos electrónicos.

En Chile hay muchas marcas y modelos de baterías disponibles, con opciones de precios que parten en los 40 mil pesos, y en general éstas pueden durar aproximadamente entre 3 y 5 años. Sin embargo, con un buen uso y mantenimiento se puede extender la vida útil de la batería de un auto y de paso ahorrar dinero, reducir el desperdicio para cuidar el planeta y ayudar a garantizar que el motor arranque cuando se necesite.

A continuación, te enseñaremos sencillos consejos que si conviertes en hábitos te ayudarán a extender la duración de tu batería:

Pisa el embrague al encender el auto

Si no se pisa el embrague se obliga al motor de arranque a arrastrar algunos engranajes de la caja de cambios, de manera que se le somete a un sobreesfuerzo que repercute en el consumo de la energía de la batería.

No fuerces el motor de arranque

Tal como dice, el motor de arranque pone en marcha el motor, pero no hay que forzarlo más de la cuenta. Si el auto no enciende con el primer intento, no insistas una y otra vez con la llave, ya que además del desgaste, ocasionarás un consumo de batería innecesario. Si luego de un par de intentos el auto no arranca, conviene parar y dejar respirar la batería durante 20 segundos. Luego volver a intentar.

No expongas tu auto a temperaturas extremas

Las temperaturas inferiores a 5 ºC o superiores a 35 ºC, disminuyen notablemente la vida útil de la batería. Protege tu auto del calor o del frío.

Evita los trayectos cortos

Como es lógico, el mayor consumo de batería se produce en el arranque y el alternador empieza a recargar la batería solo minutos después de que el vehículo se ha puesto en marcha. Por lo tanto, realizar trayectos cortos y a bajas revoluciones impedirá que el alternador la pueda cargar correctamente, reduciendo su vida media. Así que, si vas a realizar un trayecto corto, es mejor que optes por ir caminando o en bicicleta.

Arranca con todo apagado

Facilítale el trabajo a la batería y cuando arranques procura hacerlo con todo apagado. Radio, luces, aire acondicionado y demás componentes que empleen energía eléctrica para funcionar deben estar en off.  De esa manera, la batería tendrá que hacer menos esfuerzo al momento del arranque.

Apaga todo cuando el motor no esté encendido

Al apagar el motor también haz lo mismo con la radio, las luces y demás componentes eléctricos. Como bien lo sabes, estos consumen energía hasta el punto de descargar por completo la batería, lo que contribuye a empeorar la vida útil de ésta.

Mantén limpios los bornes

En los bornes de los vehículos con varios años de uso, suele formarse una costra blanca que afecta la correcta distribución de energía, recortando notablemente la vida útil de la batería. Si los mantienes limpios con mantenimiento preventivo tu auto se mantendrá en excelentes condiciones.

No dejes el auto parado por mucho tiempo

Si por algún motivo te toca guardar tu auto por un tiempo prolongado, procura encenderlo al menos una vez al mes y recorrer al menos unos 10 kilómetros para que se cargue correctamente. De no hacerlo, la batería podrá descargarse por completo.

Desconecta la batería

Si no vas a usar el auto por mucho tiempo, una buena idea es que la desconectes. Hacerlo es tan sencillo como extraer los bornes, primero el negativo (cable negro) y posteriormente el positivo.

Mantenimiento periódico al sistema eléctrico

Por último, uno de los hábitos más eficaces para alargar la vida útil de la batería de tu auto es realizar mantenimiento periódico.