¿Qué aspectos miden la EuroNcap y LatiNcap?
Con el objetivo de mejorar los estándares internacionales de seguridad que brindan los nuevos vehículos de pasajeros que ingresan a la compra de autos en el mundo, existen organismos que se ocupan de analizar las garantías de protección que brinda un automóvil, aspectos más que relevantes hoy en día y que con el tiempo han ido tomando cada vez mayor presencia e importancia a la hora de elegir un auto.
Dentro de los más destacados se encuentran la EuroNCAP, en Europa, y en la región contamos con la LatinNCAP. Si bien estas entidades pertenecen a la misma organización (Global Ncap), y se dedican a lo mismo, cabe aclarar que el alcance de sus evaluaciones son diferentes y, por consiguiente, no son comparables. Lo que sí es importante destacar es que ambas han contribuido a mejorar radicalmente la seguridad de las carreteras, salvando millones de vidas en todo el mundo.
¿Qué aspectos evalúa en concreto cada una?
EuroNCAP
En Europa, el organismo encargado de ello es la EuroNCAP (Programa europeo de Evaluación de Autos Nuevos). Los test que realiza esta entidad valoran diferentes aspectos, entre los que podemos destacar:
- Frenado de Emergencia Autónomo (AEB, en inglés)
- Impacto frontal
- Impacto lateral
- Impacto trasero
- Protección infantil
- Protección de los peatones
Con los resultados en la mano, EuroNCAP puntúa de 0 a 5 estrellas el nivel de seguridad mostrado en las pruebas y ensayos que hemos visto.
¿Cómo interpretar las estrellas? El número de estrellas refleja el rendimiento del vehículo en las pruebas, pero también se tiene en cuenta el tipo de equipamiento de seguridad. Una gran cantidad de estrellas significa que el resultado de una prueba fue bueno, pero también que el equipamiento de seguridad del modelo en cuestión es de fácil acceso para todos los consumidores europeos.
LatinNcap
Por su parte, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, LatinNcap, brinda evaluaciones de seguridad independientes de vehículos nuevos, para dar a conocer la protección que ofrecen los modelos comercializados en América Latina y el Caribe.
Cabe señalar que desde el 2019, este organismo tiene un nuevo Protocolo de Evaluación, muchos más amplio, que cambia de una calificación de estrellas para adultos y niños por separado a una calificación de estrellas única, integrando cuatro aspectos de evaluaciones en áreas clave:
- Protección de Ocupante Adulto
- Protección de Ocupantes Infantiles
- Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías
- Tecnologías de Asistencia a la Conducción.
Latin NCAP también otorga calificaciones de entre 0 y 5 estrellas.
Conceptualmente un auto cero estrellas es aquel en el que alguno de sus ocupantes puede recibir lesiones de riesgo de vida en alguna de las configuraciones de choque evaluadas. Mientras en un auto cinco estrellas, en las mismas condiciones de choque, sus ocupantes tienen grandes probabilidades de no sufrir heridas graves o permanentes.
Así que ya saben, para conocer el nivel de seguridad del vehículo que elijan, es importante saber cómo están evaluados en estas entidades. Cuanta más alta sea la calificación, mayor seguridad tendrá el vehículo.
Para más información sobre los organismos mencionados puedes visitar los sitios web: https://www.euroncap.com/es y https://www.latinncap.com/